Arranca la exposición ITINÉRANCE de la Casa de Velázquez con la muestra del trabajo de sus artistas residentes
La exposición ITINÉRANCE de la Casa de Velázquez abrió sus puertas este domingo, 12 de junio, con la muestra conjunta del trabajo realizado por los artistas residentes de la promoción 2021-2022 de su sección artística: la Académie de France à Madrid.
Hasta el 24 de julio, de manera totalmente gratuita, el público podrá acercarse al fruto de su trabajo y a la culminación de sus proyectos, a los que han podido dedicarse de lleno en los últimos meses durante su estancia en Madrid.
Muestra viva y colectiva
El artista Najah ALBUKAI, encarcelado y torturado en varias ocasiones en las prisiones de los servicios de información sirios por haber participado en manifestaciones pacíficas contra el régimen de Bachar al-Ásad, presenta una selección de obras procedentes de su práctica múltiple entre dibujo, grabado y pintura. Carmen AYALA MARÍN, que se reencuentra con España tras nueve años viviendo en París; Maxime BIOU, pintor de lo espontáneo, la francesa Mathilde LESTIBOUDOIS con sus lienzos nutridos de elementos arquitectónicos, y Mery SALES -artista becada por el Ayuntamiento de Valencia-, aportarán los proyectos pictóricos a esta exposición.
Las artes visuales vendrán de la mano de Chloé BELLOC, que escucha las voces de las meigas gallegas, tras las huellas de una abuela que sólo reveló de forma velada sus secretos y saberes ancestrales; la fotógrafa Lise GAUDAIRE; Anna LÓPEZ LUNA, que combina collages, vídeo y pinturas en una instalación
especialmente diseñada para la exposición Itinérance en torno a las mujeres mineras españolas. El cineasta español Alberto MARTÍN MENACHO, interesado particularmente en observar y analizar las zonas rurales del sur de Extremadura a través del prisma de la juventud, expone una serie de fotografías analógicas y un fragmento de vídeo experimental, sacados de su proyecto actual, `Antier noche´, su primer largometraje.
Completan la muestra el diálogo entre dibujos realizados a partir de polvo de Eve MALHERBE, la instalación in situ del escultor francés Adrien MENU, los “paisajes impracticables” y una selección de cuadros en superposición de Pablo PÉREZ PALACIO -artista becado por la Diputación Provincial de Zaragoza-, y las piezas en gran formato realizadas con una técnica mixta, entre la pintura y el grabado, de Arnaud ROCHARD.
Estos artistas llegaron a la Casa de Velázquez en septiembre de 2021 con un proyecto que les ha servido de guía para experimentar, probar, tantear, hibridar, cuestionar, pero también para observar, sentir, crecer y elevarse. Así, ITINÉRANCE recopila piezas elegidas por ellos mismos como las más significativas de su trabajo actual y su evolución.
Los artistas nos invitan a observar el «vibrante letargo» de nuestro tiempo, los fenómenos de aislamiento que nos llevan a repensar el papel y el lugar del individuo en la comunidad; a mirar de frente al cuerpo como herramienta de producción o de objeto de claustración; a reaccionar ante la devastación en curso del planeta; a buscar oasis o vías de reconexión con la sabiduría escuchando las potentes voces ecofeministas.
Punto culminante de la programación anual de la Académie de France en Madrid, la exposición ITINÉRANCE refleja también las misiones esenciales de la institución: acoger, apoyar y promover a las nuevas generaciones de artistas para que puedan expresarse plenamente, experimentar y aventurarse serenamente en los caminos siempre nuevos de la creación contemporánea.
LA CASA DE VELÁZQUEZ
La Casa de Velázquez es una institución francesa fundada en 1920, que tiene como objetivo fomentar la cooperación y los intercambios artísticos, culturales y universitarios a nivel bilateral e internacional. En la actualidad, la Casa de Velázquez desempeña su labor bajo la tutela del Ministerio francés de enseñanza superior, investigación e innovación, y forma parte de la red de las cinco Écoles françaises à l’étranger. Desde su creación, desarrolla sus actividades en torno a un modelo único, apoyando a la vez la creación artística contemporánea y la investigación científica en el campo de las Ciencias Humanas y Sociales. Su sección artística, la Académie de France à Madrid, acoge cada año en residencia a unos treinta artistas de diversas procedencias geográficas, en un ámbito multidisciplinar: arquitectura, artes plásticas, cine, composición musical, fotografía, vídeo… Lugar de creación e investigación tanto como de vida, permite a artistas – emergentes o confirmados– afianzar sus orientaciones de trabajo y experimentar vías nuevas.
EXPOSICIÓN ITINÉRANCE
ARTISTAS DE LA CASA DE VELÁZQUEZ – ACADÉMIE DE FRANCE À MADRID 2021-2022
Apertura al público el domingo 12 de junio – Hasta el domingo 24 de julio
Exposición abierta de lunes a domingo de 10:00 a 20:00 (cierres excepcionales: 14 de julio y 26 de julio) En la Casa de Velázquez – C/ Paul Guinard, 3 – Ciudad Universitaria – Madrid
WEB: casavelazquez.org
FB: @casadevelazquez
TW: @casadevelazquez
IG: @casadevelazquez