En unos meses El Jardín de Alma (Arturo Soria, 207) cumplirá su tercer año de vida y desde que abrió sus puertas no ha dejado de enamorar tanto a los clientes de diario como a quienes lo escogen para algún acontecimiento en concreto. Y es que se trata de un lugar mágico, con tantas posibilidades que conquista a todo aquel que traspasa su umbral. Es además perfecto para pequeños eventos porque no hace falta reservar todo el restaurante ya que su distribución ofrece múltiples opciones, adaptándose a las necesidades de los clientes. 

El Jardín de Alma se divide en 4 grandes zonas:

La terraza de coctelería y chill out, la zona más informal 

Es el primer espacio que nos encontramos al subir su escalinata, divido en un área de mesas altas -con capacidad para hasta 50 personas- con una gran barra donde los cócteles se suceden; y otra de chill out -para un máximo de 70 pax-. Esta parte es perfecta cuando se busca algo de carácter desenfadado; de hecho, su propuesta aquí es un menú tipo cóctel desde 40 €, ideal para los encuentros de amigos y los team building.

La terraza techada, el must del entretiempo

Ubicada en el lateral izquierdo de El Jardín de Alma, acogedora y natural, con mucho encanto, puede cerrarse por completo cuando aún hace fresco o disfrutar en ella como si se estuviera en un porche. Caben 45 personas sentadas y unas 60 si el evento es tipo cóctel. Por su distribución acoge infinidad de reuniones de empresa y por su decoración -la calidez de la madera, las plantas que lo rodean y que cuelgan desde el techo, con algún que otro toque florido- es también ideal para pequeños bautizos, comuniones o bodas íntimas. 

El salón acristalado, un rincón para todo el año

Con capacidad para 50 pax -o 70 de pie-, es el corazón del espacio. Es el más deseado ante las temperaturas extremas, pero también cuando se busca un punto de distinción ya que dos de sus paredes son cristaleras totalmente abatibles y da la sensación es la de estar en el salón de una casa de campo con vistas al propio jardín, y por supuesto, también se puede disfrutar de las dos zonas juntas si el número de personas lo requiere.

El jardín trasero, la joya de la corona

Aislado y escondido, presidido por un gran olivo, este pequeño pulmón puede acoger hasta 50 comensales sentados y 100 de pie. Es el preferido para las, cada vez más frecuentes, bodas ‘con alma’. Y como la demanda cada vez es mayor, es recomendable reservar lo antes posible.

Jesús González Espartero está al frente de El Jardín de Alma (www.eljardindealma.com), un restaurante acogedor, tranquilo y con clase en el que el ticket medio es de unos 55 €. Es pet friendly, tiene opciones veganas y sin gluten y es un lugar ideal para el afterwork. Los cócteles, que se prestan a ese tardeo, van desde 10 €. Abre de 13:00 a 01:00 h y el horario de comidas es de 13:00 a 15:30 h y el de cenas de 20:00 a 22:30 h. Los domingos abre hasta las 17:00 h y cierra domingo noche, lunes todo el día y martes noche. Dispone de servicio de aparcacoches y elevador. A unos números de distancia, en el 99 de Arturo Soria, está El Mirador de Alma, otro local del Grupo Alma abierto con menú del día entre semana y también disponible para fiestas y reuniones privadas.

“Maktub” es el nuevo proyecto de Paco Arango que une su actividad de más de 20 años al frente de proyectos solidarios con una de sus pasiones: el vino. 

Se trata de un Rioja Reserva 100% benéfico, cuya finalidad es recaudar fondos para los diferentes proyectos de la Fundación Aladina, elaborado a partir de las variedades tempranillo y graciano y envejecido durante 26 meses en barrica de roble americano, para cuya elaboración se ha contado con un equipo de expertos vitivinícolas de la familia Herederos del Marqués de Riscal.

La viña, que cuenta con más de 70 años de historia, ha estado olvidado durante años, habiéndose sometido a numerosos cuidados para su recuperación y conservación. Un terreno recuperado gracias al karma de la Sierra Cantabria, el Sistema Central y el cultivo orgánico, con el que se obtiene “Maktub”.

Para el lanzamiento se han embotellado 5.000 unidades que llegarán numeradas a la venta.

Para saber más alrededor del proyecto le hicimos algunas preguntas.

¿De dónde nace el nombre de «Maktub» y cuál es su vinculación al proyecto? ¿Qué significa ese nombre para ti, a nivel personal y como cineasta?

“Maktub” es una palabra muy importante para mi y para la Fundación Aladina. Da nombre a mi primera película y también al centro infantil de trasplantes de médula ósea que Aladina hizo en el Hospital Niño Jesús gracias a la recaudación en taquilla de la película. Significa que las coincidencias a veces son algo más que coincidencias; una palabra árabe que significa que “está escrito en las estrellas”. La palabra más cercana a esto la encontré en México y es “diosidencias”. Cuando trabajas con niños con cáncer, al tratar con temas tan dolorosos, también te ves “acompañado” de mucha magia. Son situaciones difíciles de explicar y que jamás podrías atribuirlas a una mera coincidencia…

Señales que ocurren para animarte en el camino; eso es “Maktub”. 

Tengo entendido que Maktub nace de un terreno recuperado con mucho cuidado y paciencia… ¿Nos podrías contar más sobre este trabajo de recuperación?

Efectivamente; una especie de milagro de algo que quizás estaba perdido. Cuando empecé a trabajar con Marqués de Riscal, les expliqué que me encantaría que fuese algo relacionado con una superación. De ahí surgió esta posibilidad.

Me hablaron de este terreno que en su día tuvo una situación complicada y que ahora está dando una uva maravillosa. Inmediatamente les pedí que se utilizase para crear mi vino y el resultado ha sido espléndido, un gran Marqués de Riscal.

¿Cómo consideras que se ha reflejado el éxito del vino Maktub desde su lanzamiento en Madrid Fusión?

Es pronto para hablar de éxito pero ha tenido un gran recibimiento. Tenemos la suerte de que el vino gusta muchísimo y eso allanará gran parte del camino. 

Si vas a comprar un gran vino, el hecho de que sea 100% benéfico hace que puedas decantarse por él y no por otro. “Maktub” ha venido para quedarse y espero que dentro de poco tiempo podamos hablar de que se ha establecido en el mercado como una opción maravillosa. Os recomiendo disfrutar de un gran vino como el mejor karma del mundo. 

 

NOTA DE CATA

Maktub

Reserva 2017

D.O. Ca. Rioja

 

Variedades

Tempranillo y graciano

Grado Alcohólico 14% Vol.

Crianza 26 meses en roble americano

Contiene sulfitos

Temperatura de servicio

Entre 16 y 18 ºC

Contiene sulfitos.

 

Análisis de cata

Color cereza muy intenso.

Un vino algo cerrado al comienzo, con un marcado estilo bordelés, con notas ahumadas y de especias como la pimienta, la nuez moscada y la canela. También encontramos notas de frutas negras muy maduras y con notas compotadas de arándanos, casis, grosella negra. Recuerdos balsámicos de buena intensidad.

Entrada en boca suave y cremosa, con taninos maduros y aterciopelados. Carnoso y con gran intensidad, complejo y elegante. Largo y con un final que nos recuerda a la fruta que encontrábamos en la nariz.

Parar beber ahora o guardar por su gran potencial de buena evolución en botella.

Maridaje

Un vino ideal para disfrutar con guisos, asados, carnes a la brasa, legumbres y pescados grasos.

Dónde conseguirlo

A partir de ahora, el vino “Maktub” puede adquirirse en la web www.vinosmaktub.com en estuches de 2 unidades por 50 euros o en cajas de 6 unidades por 141 euros.

Además de la compra online, también es posible colaborar a través de la web mediante donaciones económicas.

 

Web

www.vinosmaktub.com

Maktub en RRSS

@vinosmaktub

 

En un año en el que ha vuelto a consolidar su política de crecimiento, con nuevas aperturas por anunciar, la empresa vuelve a llevar arte a las casas de manera gratuita y afirma su presencia en el ámbito de la cultura y el mundo de la creación artística. 

Hasta acabar stock quienes piden pizza a domicilio o para llevar en los restaurantes NAP, reciben sus pizzas en una caja especialmente diseñada con la obra de arte impresa en la tapa (de 35 x 35 cm.), cuyo troquel permite desplegarla con facilidad para luego poder colgarla y lucirla donde guste.. 

La primera edición de Arte en Caja fue en octubre pasado y NAP lo hizo en colaboración con Juliana Plexxo, artista colombiana radicada en Barcelona nominada a mejor talento joven del año por la Universidad de Berkeley y quien, según Forbes, encabeza la lista de creativos de Colombia. 

En esta segunda edición de Arte en Caja la apuesta de Neapolitan Authentic Pizza es con Be Fernández, una joven ilustradora madrileña que deslumbra con su estética pop y cuenta con marcas como Porsche, Adidas, Maybelline, Disney, Vogue y Forbes entre sus colaboraciones.

La obra se llama QUI e ORA, tomando uno de los fundamentos de NAP como inspiración. Qui e ora, se refiere a que el consumo ideal de una auténtica pizza napolitana debe tener lugar lo antes posible y consumirla nada más sale del horno.

NAP Madrid:

NAP Cuzco: Avenida Alberto Alcocer, 38.

NAP Lavapies: Calle Ave María, 19. 

NAP Chamberí: Calle del Cardenal Cisneros, 38. 

NAP Goya: Calle del General Díaz Porlier, 1. 

NAP Malasaña: Calle de San Bernardo, 51. 

NAP Chueca: Víctor Hugo, 5.

 

 

En línea con la filosofía de Noi, y la misión del chef Gianni Pinto, reconocido por su capacidad para trabajar el recetario tradicional con creatividad y vanguardia, cada pase de este nuevo menú tiene un significado, un origen, y una historia ligada a una determinada región italiana. El viaje comienza en el Sur, con la Caponata Siciliana, y termina en el Norte, con varias paradas por el camino, incluyendo la capital italiana, con las Alcachofas a la romana; también habrá cabida para la pasta, cuya elaboración es uno de los puntos fuertes del chef. Presente en diferentes formas y elaboraciones, desde la pasta larga, con los Tagliatelle all’uovo con ragú de salchicha, hasta la pasta rellena, con los Ravioli artesanales, pasando por otras elaboraciones que irán variando según la temporada. Así mismo, en el menú estarán presentes los platos más icónicos del chef, como su Parmigiana, o su emblemático postre Limonissimo

Con esta nueva apuesta, en definitiva, el chef Pinto no solo pretende trasladar al cliente hasta los diferentes rincones de su país de origen, sino también mostrar la diversidad de la gastronomía de su país natal, escapando de todo estereotipo sobre esta.

El menú ‘De Sur a Norte’ será dinámico, flexible, adaptándose a las diferentes temporadas, y ofreciendo el mejor producto de cada época del año. De este modo, el chef busca plasmar la relevancia del producto, del entorno y de sus tiempos, concienciando al comensal de la importancia de un consumo sostenible y acorde a cada temporada, que ofrece diferentes productos en las diferentes regiones de Italia. 

Las bajas temperaturas y lluvias del invierno traerán a la cocina de Noi productos como las setas o la trufa, que irán siendo reemplazados por los colores del huerto en primavera, con productos como los guisantes lágrima, las alcachofas o los espárragos, que finalmente dejarán lugar a ingredientes más frescos y de costa, como pescados azules y mariscos. De este modo, los platos mencionados anteriormente podrán dejar de formar parte del menú con el cambio de la estaciones. Sobre Noi

El restaurante Noi abrió sus puertas en 2018 en la Calle Recoletos 6, como un nuevo concepto de restaurante italiano abierto a nuevos sabores, pero siempre fiel a lo que es el «Made in Italy».

En Noi entienden la cocina como una experiencia divertida, fácil y directa, pero sin olvidarse nunca de la parte estética y de la técnica. Los platos se comen primero con los ojos, luego con la cabeza, y finalmente con los otros sentidos. Se trata de un viaje emocional del norte al sur de Italia, en el que el cliente vive una experiencia de contraste y maridaje que le despiertan recuerdos y acompañan en un recorrido gastronómico sensible y contemporáneo.

No quieren asustar al cliente con platos difíciles de entender, ni perderse en conceptualismos abstractos que alejen a su invitado de la realidad. Al contrario, quieren que el cliente tenga la sensación de que pueden repetir sus platos en casa, creando así un contacto directo con el espacio gastronómico. Responden a la curiosidad del cliente por conocer sus propuestas gastronómicas. Es más, le sugieren: “si usted quiere, le digo la receta”.

 

RESTAURANTE NOI

Calle de Recoletos, 6, 28001 Madrid

W: ristorantenoi.com

Tel: 910 694 007

Ig: ristorantenoi

 

Horario:

De Martes a Sábado de 13:30 a 15:45h y de 20:30 a 22:45h

Domingo y Lunes – cerrado

 

Menús:

‘De Sur a Norte’: 7 pases 58€

‘Degustación’: 7 pases 58€

 

 

ART MADRID celebra su decimoctava edición del 22 al 26 de febrero de 2023 en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. 

La nueva edición de ART MADRID contará con 9 galerías internacionales, provenientes de Francia, Portugal, Italia, Alemania, Taiwán y Cuba; y con 26  galerías nacionales procedentes de toda la geografía española. 

El Comité de Selección de ART MADRID ha sido un año más el encargado de valorar las aplicaciones de las galerías interesadas en participar en la  decimoctava edición de la feria. El Comité lo componen: Alfonso de la Torre (crítico y comisario), Aurora Vigil-Escalera (galerista), Natalia Alonso (crítica y comisaria), Angel Samblancat (asesor en ferias internacionales), Javier López (galerista) y Ana Suárez (art advisor). 

La selección se realiza con el objeto de garantizar un alto nivel en la calidad artística de la  programación de ART MADRID’23. Por ello, se evalúan las solicitudes atendiendo tanto a la  propuesta presentada por la galería como a la carrera de los artistas. 

 

View this post on Instagram

 

A post shared by MadriDiana (@madridiana___)

Las galerías internacionales que participarán en ART MADRID’23 son: Galerie LJ (París),  Galleria Stefano Forni (Bolonia), Michael Schmalfuss (Berlín), Yiri Arts (Taiwán), Sâo Mamede (Lisboa), Trema arte contemporânea (Lisboa), ArtLounge (Lisboa), Nuno Sacramento (Ílhavo,  Portugal) y Collage Habana (La Habana)

En cuanto a la participación nacional, se podrán visitar las galerías con sede en Madrid BAT  Alberto Cornejo (Madrid), Flecha (Madrid), Arma Gallery (Madrid), DDR (Madrid), Marita  Segovia (Madrid), Galería Hispánica (Madrid/CDMX); las galerías catalanas 3 Punts (Barcelona), Inéditad (Barcelona), N2 Galería (Barcelona), Out of Africa Gallery (Sitges/Londres) y Uxval  Gochez (Barcelona); las asturianas Aurora Vigil-Escalera (Gijón), Arancha Osoro (Oviedo), Bea  Villamarín (Gijón); las valencianas Alba Cabrera (Valencia), Shiras Galería (Valencia), Dr. Robot (Valencia); las gallegas Luisa Pita (Santiago de Compostela), Galería Metro (Santiago de  Compostela), MoretArt (A Coruña). Y también Rodrigo Juarranz (Aranda del Duero, Burgos),  Espiral (Noja, Cantabria), Kur Art Gallery (San Sebastián, País Vasco), La Aurora (Murcia), MA Arte Contemporáneo (Mallorca) y Manuel Ojeda (Canarias),

SOBRE ART MADRID’23  

La feria fideliza año tras año un mayor número de público (más de 20.000 visitantes en cada una  de sus últimas cinco ediciones), así como a nuevos compradores. Una misión clave para ART MADRID’23 es seguir generando mercado y promoviendo el coleccionismo nacional e internacional en el contexto madrileño de la Semana del Arte. La feria se caracteriza por ser una propuesta cercana y abierta a todos los públicos que quieran conocer la realidad del mundo del arte contemporáneo.

ART MADRID’23

FECHAS: Del 22 al 26 de febrero de 2023 

LUGAR: Galería de Cristal del Palacio de Cibeles 

DIRECCIÓN: calle Montalbán, 1 (Junto a Plaza de Cibeles)

WEB: www.art-madrid.com  

#ArtMadrid23 

‘Sorolla a través de la luz’ se puede visitar del 17 de febrero al 30 de junio en el Palacio Real de Madrid. Está organizada por Light Art Exhibitions en coproducción con Patrimonio Nacional, el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla.

Se trata de una de las propuestas expositivas más novedosas que se podrán ver en 2023, año en el que se conmemora el centenario de la muerte de Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923).  

La exposición aborda una de las principales particularidades de la pintura de Sorolla: su genialidad para reproducir la luz. Esta se articula en torno al análisis de la luz, combinando salas de obra original con otras sensoriales y de realidad virtual.

Este formato, inédito hasta la fecha, sumergirá al espectador en una experiencia de sonido e imágenes que amplían e intensifican el efecto sensorial de la pintura.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by MadriDiana (@madridiana___)

 

La exposición se estructura de la siguiente forma:

SALA DE INTRODUCCIÓN

La primera sala es un espacio en la que el espectador, a través de una cronología ilustrada,

conocerá las fechas claves en la vida del pintor.

SALA SENSORIAL

La utilización de tecnología puntera como las multipantallas LED ha posibilitado ‘dar vida’ a cientos de imágenes en movimiento formadas por pinturas de distinto formato, fotografías y artículos de periódico, acompañados de dibujos y escritos personales, sumergen al espectador en las obras de Sorolla junto a una música envolvente.

CUATRO SALAS CON OBRA ORIGINAL

Sorolla a través de la luz cuenta con una rigurosa selección de 24 obras realizada por Blanca Pons-Sorolla y Consuelo Luca de Tena, agrupadas en 3 áreas temáticas:

Retratos de familia, Retratos reales y jardines y El mar.

SALAS DE REALIDAD VIRTUAL

Las salas de realidad virtual son el perfecto colofón a la exposición, ya que trasladan al espectador, como si de un túnel del tiempo se tratara, a la época de Sorolla desde una perspectiva inédita.

 

INFORMACIÓN ÚTIL

Sorolla a través de la luz

17 febrero – 30 junio 2023

Palacio Real de Madrid

Calle de Bailén. Acceso por el Arco de Santiago

 

Compra de entradas:

lightartexhibitions.com

entradas.com

 

Precios:

De lunes a miércoles:

Entrada general: 12€

Niños (de 0 a 5 años): gratis

Entrada reducida: 10€

Grupos + 10: 10€

Jueves y viernes:

Entrada general: 14€

Niños (de 0 a 5 años): gratis

Entrada reducida: 12€

Grupos + 10: 12€

Sábados, domingos y festivos:

Entrada general: 16€

Niños (de 0 a 5 años): gratis

Entrada reducida: 14

Grupos + 10: 14

 

Horarios:

De lunes a sábado, de 10.00 h. a 20.00 h.

Domingos de 10.00 h. a 18.00 h.

Última visita: 1 hora y 15 minutos antes del cierre.

REDES SOCIALES

Instagram

@SorollaPalacioReal

#SorollaPalacioReal

HYBRID Art Fair, la cita más alternativa de la semana del arte madrileña, celebra su séptima edición en 2023 entre los días 24 y 26 de febrero, en la Semana del Arte en Madrid, en el Hotel Petit Palace Santa Bárbara (Plaza de Santa Bárbara, 10, Madrid).

3 días, viernes, sábado y domingo, de espacios independientes, artistas emergentes y proyectos comisariados site-specific. Una feria que contará con expositores nacionales, procedentes de distintos puntos de España, e internacionales, de países como Italia, Reino Unido, Alemania, Japón, Ecuador, Chile, Israel, Grecia y Austria.

Una selección de 33 espacios e iniciativas artísticas de las más potentes de la actualidad desplegarán sus propuestas en las habitaciones del Hotel Petit Palace Santa Bárbara. El listado de expositores de HYBRID Art Fair 2023 lo componen: plurale, de Verona (Italia); Ye Collective, de Londres (Reino Unido); EY!Studio, de Madrid (España); Raum E116, de Berlín (Alemania); The Woman Art Gallery, de Berna (Suiza); Cobertura Photo, de Sevilla (España); Systema Gallery, de Osaka (Japón); Inéditad, de Barcelona (España); The Artist Pool, de Londres (Reino Unido); Miscelanea, de Barcelona (España); Artizar, de La Laguna (España); La Doce, de Boiro (España); Chini Gallery, de Taipéi, gracias a la colaboración de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi; Lalatente, de Madrid (España); Laecléctica, de Huelva (España); Galería Beatriz Pereira, de Madrid (España); Veo Arte en todas pArtes, de Madrid (España); Os Catro Gatos, de Santiago de Compostela (España); Artágora, de Sevilla (España); Mumaf, de Manises (España); La Parida Gallery, de Madrid (España); Espacio Punto Nemo, de Madrid (España); La Ermandâ Indûttriâh, de Sevilla (España); Abstract Art School S35, de Madrid (España); Fundación Proarte, de Samborondón (Ecuador); Nom Studio, de Londres (Reino Unido); Galería Lucía Dueñas, de Oviedo (España); Refugallo, de Pontevedra (España); Amagats, de Barcelona (España); Galería de Arte Trece, de Santiago de Chile (Chile); Analia Sengal, con el apoyo del Centro Sefarad-Israel; Ametron Art Space Chania (Grecia), y Dessous, con la colaboración de Parallel Vienna y el Foro Cultural de Austria.

La propuesta de HYBRID Art Fair incluye obras asequibles para todos los bolsillos y una experiencia en primera persona con creadores, galeristas y otros agentes culturales. Una cita idónea para el descubrimiento de nuevos talentos, que hace especial énfasis en los formatos experimentales.

Displaced 2023 y más programación paralela

Una edición más, HYBRID Art Fair acogerá otro de sus grandes atractivos: Displaced, el programa de intervenciones efímeras de artistas independientes en los lugares de tránsito de la feria. Obras espontáneas tendrán lugar en espacios singulares; instalaciones basadas en la fugacidad de sus elementos como la luz, objetos encontrados, proyectos participativos, acciones, performances, etc. La primera planta del hotel será comisariada por la colección Digood, mientras que la segunda planta se elegirá por convocatoria abierta. Ésta sigue abierta hasta el 15 de diciembre de 2022.

 

MÁS INFO: https://hybridart.es/fair/

 

Considerado el mejor tablao flamenco del mundo, Corral de la Morería presenta su gran apuesta flamenca de la temporada. El nuevo espectáculo del bailaor gaditano Eduardo Guerrero estará en cartel en las tablas del emblemático local hasta el 28 de febrero.

En esta ocasión, los vestuarios del artista Eduardo Guerrero corren a cargo del diseñador Palomo Spain. 

Con el estreno de “Origen”, que propone al espectador un viaje extrasensorial en el que se mezcla fantasía y realidad, Corral de la Morería se reafirma en su apuesta continua por crear producciones con las grandes estrellas del baile flamenco actual como protagonistas.

La danza de Eduardo Guerrero transforma el espectáculo en un sistema atípico del flamenco, recuperando lo más profundo y radical de este arte. Entre unos pies descalzos, zambas y tangos permitirá al espectador dejarse llevar por universos armónicos únicos. 

Cada noche estará acompañando a Eduardo Guerrero un equipo formado por la bailaora Sara Jiménez y la cantaora Ángeles Toledano, junto con las cantaoras Ana Polanco y Pilar Villar y la guitarra de Benito Bernal.

Los asistentes podrán también disfrutar de la propuesta de alta gastronomía de Corral de la Morería en su restaurante gastronómico, espacio que cuenta con David García como chef ejecutivo y que está reconocido con Estrella Michelin.

Las entradas para el espectáculo, que estará en cartel hasta el 28 de febrero de 2023, se pueden adquirir desde ya en www.corraldelamoreria.com

Además, el 29 de octubre de 2018 el restaurante Corral de la Morería fue elegido “Mejor Nuevo Restaurante del Año 2018” por la Guía Macarfi.

En la 49 edición de los Premios Gastronómicos 2021 otorgados por la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid, se ha elegido a Corral de la Morería como “Mejor Restaurante del Año en Madrid”.

 

CORRAL DE LA MORERÍA

Dirección: C/ Morería, 17 28005 Madrid

Teléfono: 91 365 84 46 – 91 365 11 37
www.corraldelamoreria.com

 

Más información:

Facebook | Twitter | Instagram

Por primera vez, el chef puertorriqueño Antonio Bachour, nombrado Mejor Chef Pastelero del Mundo por The Best Chef Awards 2022, participa en La Caprichería de Baileys con un concepto de repostería de lujo accesible en formato food truck.

Baileys vuelve de nuevo con su esperada Caprichería, pero este año lo hace con más novedades que nunca 

Un Treat Truck de la mano de Antonio Bachour, considerado el mejor repostero del mundo, que endulzará las tardes navideñas de los paladares más golosos a unos precios de lo más accesibles. Se suman los roscones de Reyes customizables de Viena Capellanes, y no podía faltar el que ya es un incondicional de las sobremesas, el turrón de Baileys de Vicens. Una amplia oferta para los amantes del dulce irresistible que se traduce en la ruta más grande que la marca haya creado nunca.

Desde el 2 diciembre al 8 de enero en la Plaza de Colón de Madrid, y en el Mercado de Motores el fin de semana del 14 y 15 de enero, se podrá disfrutar de las elaboraciones que Bachour ha creado en exclusiva para la ocasión, haciendo un guiño a los postres clásicos e inspirados en su tradición familiar. Un total de 5 deliciosas joyas gastronómicas con las que

disfrutar de la maestría y experiencia del repostero internacional y el sabor único de Baileys como protagonista de diferentes formatos como helado, su interpretación del cheesecake tradicional, panacota de fresa, bomba de chocolate o una tartaleta de caramelo y chocolate. 

A estas delicatessen habría que sumar chocolate caliente y café, con Baileys para las tardes frías de invierno.

 

Una ruta de capricho con más de 250 establecimientos se convierte en el plan perfecto para los amantes del dulce estas Navidades

Además, en más de 250 obradores, pastelerías, cafeterías, turronerías, restaurantes y coctelerías ya se pueden disfrutar de algunos de los postres más tradicionales de estas fechas, reinterpretados con el sabor de Baileys. Madrid es el punto principal de la que se ha convertido ya en una cita ineludible entre los paladares más golosos.

La Caprichería de Baileys x SARA MARCOS, postres que cobran vida y color a través de sus creaciones

Además, en esta nueva edición se ha unido la ilustradora Sara Marcos, que ha sido la encargada de poner el punto divertido de color a los postres con sus ilustraciones.

La Fundación Aladina pone en marcha La Escuela de Cocina Aladina, la primera Escuela de Cocina 100% solidaria de la mano de los mejores chefs, sumilleres, reposteros o panaderos del panorama nacional, y con la colaboración imprescindible de Gunni&Trentino, que pone a disposición de los alumnos el espacio de su flagshipstore madrileña, y de El Corte Inglés, proveedor oficial de la escuela.

 

Junto con Miguel Carretero de Santerra (Sol Repsol), Carlos Urrutikoetxea de El Señor Martín (Sol Repsol), Edwin Rodríguez de Quimbaya (Estrella Michelín y Sol Repsol), Borja Veguillas de Pestana, Mario Payán de Kappo, Mario Sánchez de Comparte, Paola Freire, la cara visible de Foodtropía, cada semana la Escuela de Cocina Aladina pone al alcance de todos una clase de cocina única. Desde la página web de la Escuela de Cocina (www.escueladecocinaaladina.org) podrán consultarse el calendario de clases, los perfiles de los chefs y expertos, comprar las clases e incluso regalar alguna de las sesiones.

 

Todo ello en el espacio único que poseen en pleno centro de Madrid (P.º de La Habana, 3) de Gunni&Trentino, una cocina de ensueño donde cada alumno podrá disfrutar de una clase de cocina irrepetible.

 

Todos los fondos recaudados en la Escuela de Cocina de Aladina irán destinados a financiar el proyecto EPICKids, el primer estudio internacional sobre el impacto de la alimentación mediterránea en las secuelas de los tratamientos y la mortalidad del cáncer infantil.

 

EpicKids tiene como objetivo la elaboración de unas guías informativas basadas en datos objetivos y parámetros críticos de nutrición que ayuden a los equipos médicos a describir la trayectoria del estado nutricional entre los niños y adolescentes del sur de Europa con leucemia linfoblástica aguda (LLA) y determinados tipos de tumores cerebrales.