‘Sorolla a través de la luz’ se puede visitar del 17 de febrero al 30 de junio en el Palacio Real de Madrid. Está organizada por Light Art Exhibitions en coproducción con Patrimonio Nacional, el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla.

Se trata de una de las propuestas expositivas más novedosas que se podrán ver en 2023, año en el que se conmemora el centenario de la muerte de Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923).  

La exposición aborda una de las principales particularidades de la pintura de Sorolla: su genialidad para reproducir la luz. Esta se articula en torno al análisis de la luz, combinando salas de obra original con otras sensoriales y de realidad virtual.

Este formato, inédito hasta la fecha, sumergirá al espectador en una experiencia de sonido e imágenes que amplían e intensifican el efecto sensorial de la pintura.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by MadriDiana (@madridiana___)

 

La exposición se estructura de la siguiente forma:

SALA DE INTRODUCCIÓN

La primera sala es un espacio en la que el espectador, a través de una cronología ilustrada,

conocerá las fechas claves en la vida del pintor.

SALA SENSORIAL

La utilización de tecnología puntera como las multipantallas LED ha posibilitado ‘dar vida’ a cientos de imágenes en movimiento formadas por pinturas de distinto formato, fotografías y artículos de periódico, acompañados de dibujos y escritos personales, sumergen al espectador en las obras de Sorolla junto a una música envolvente.

CUATRO SALAS CON OBRA ORIGINAL

Sorolla a través de la luz cuenta con una rigurosa selección de 24 obras realizada por Blanca Pons-Sorolla y Consuelo Luca de Tena, agrupadas en 3 áreas temáticas:

Retratos de familia, Retratos reales y jardines y El mar.

SALAS DE REALIDAD VIRTUAL

Las salas de realidad virtual son el perfecto colofón a la exposición, ya que trasladan al espectador, como si de un túnel del tiempo se tratara, a la época de Sorolla desde una perspectiva inédita.

 

INFORMACIÓN ÚTIL

Sorolla a través de la luz

17 febrero – 30 junio 2023

Palacio Real de Madrid

Calle de Bailén. Acceso por el Arco de Santiago

 

Compra de entradas:

lightartexhibitions.com

entradas.com

 

Precios:

De lunes a miércoles:

Entrada general: 12€

Niños (de 0 a 5 años): gratis

Entrada reducida: 10€

Grupos + 10: 10€

Jueves y viernes:

Entrada general: 14€

Niños (de 0 a 5 años): gratis

Entrada reducida: 12€

Grupos + 10: 12€

Sábados, domingos y festivos:

Entrada general: 16€

Niños (de 0 a 5 años): gratis

Entrada reducida: 14

Grupos + 10: 14

 

Horarios:

De lunes a sábado, de 10.00 h. a 20.00 h.

Domingos de 10.00 h. a 18.00 h.

Última visita: 1 hora y 15 minutos antes del cierre.

REDES SOCIALES

Instagram

@SorollaPalacioReal

#SorollaPalacioReal

HYBRID Art Fair, la cita más alternativa de la semana del arte madrileña, celebra su séptima edición en 2023 entre los días 24 y 26 de febrero, en la Semana del Arte en Madrid, en el Hotel Petit Palace Santa Bárbara (Plaza de Santa Bárbara, 10, Madrid).

3 días, viernes, sábado y domingo, de espacios independientes, artistas emergentes y proyectos comisariados site-specific. Una feria que contará con expositores nacionales, procedentes de distintos puntos de España, e internacionales, de países como Italia, Reino Unido, Alemania, Japón, Ecuador, Chile, Israel, Grecia y Austria.

Una selección de 33 espacios e iniciativas artísticas de las más potentes de la actualidad desplegarán sus propuestas en las habitaciones del Hotel Petit Palace Santa Bárbara. El listado de expositores de HYBRID Art Fair 2023 lo componen: plurale, de Verona (Italia); Ye Collective, de Londres (Reino Unido); EY!Studio, de Madrid (España); Raum E116, de Berlín (Alemania); The Woman Art Gallery, de Berna (Suiza); Cobertura Photo, de Sevilla (España); Systema Gallery, de Osaka (Japón); Inéditad, de Barcelona (España); The Artist Pool, de Londres (Reino Unido); Miscelanea, de Barcelona (España); Artizar, de La Laguna (España); La Doce, de Boiro (España); Chini Gallery, de Taipéi, gracias a la colaboración de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi; Lalatente, de Madrid (España); Laecléctica, de Huelva (España); Galería Beatriz Pereira, de Madrid (España); Veo Arte en todas pArtes, de Madrid (España); Os Catro Gatos, de Santiago de Compostela (España); Artágora, de Sevilla (España); Mumaf, de Manises (España); La Parida Gallery, de Madrid (España); Espacio Punto Nemo, de Madrid (España); La Ermandâ Indûttriâh, de Sevilla (España); Abstract Art School S35, de Madrid (España); Fundación Proarte, de Samborondón (Ecuador); Nom Studio, de Londres (Reino Unido); Galería Lucía Dueñas, de Oviedo (España); Refugallo, de Pontevedra (España); Amagats, de Barcelona (España); Galería de Arte Trece, de Santiago de Chile (Chile); Analia Sengal, con el apoyo del Centro Sefarad-Israel; Ametron Art Space Chania (Grecia), y Dessous, con la colaboración de Parallel Vienna y el Foro Cultural de Austria.

La propuesta de HYBRID Art Fair incluye obras asequibles para todos los bolsillos y una experiencia en primera persona con creadores, galeristas y otros agentes culturales. Una cita idónea para el descubrimiento de nuevos talentos, que hace especial énfasis en los formatos experimentales.

Displaced 2023 y más programación paralela

Una edición más, HYBRID Art Fair acogerá otro de sus grandes atractivos: Displaced, el programa de intervenciones efímeras de artistas independientes en los lugares de tránsito de la feria. Obras espontáneas tendrán lugar en espacios singulares; instalaciones basadas en la fugacidad de sus elementos como la luz, objetos encontrados, proyectos participativos, acciones, performances, etc. La primera planta del hotel será comisariada por la colección Digood, mientras que la segunda planta se elegirá por convocatoria abierta. Ésta sigue abierta hasta el 15 de diciembre de 2022.

 

MÁS INFO: https://hybridart.es/fair/

 

Considerado el mejor tablao flamenco del mundo, Corral de la Morería presenta su gran apuesta flamenca de la temporada. El nuevo espectáculo del bailaor gaditano Eduardo Guerrero estará en cartel en las tablas del emblemático local hasta el 28 de febrero.

En esta ocasión, los vestuarios del artista Eduardo Guerrero corren a cargo del diseñador Palomo Spain. 

Con el estreno de “Origen”, que propone al espectador un viaje extrasensorial en el que se mezcla fantasía y realidad, Corral de la Morería se reafirma en su apuesta continua por crear producciones con las grandes estrellas del baile flamenco actual como protagonistas.

La danza de Eduardo Guerrero transforma el espectáculo en un sistema atípico del flamenco, recuperando lo más profundo y radical de este arte. Entre unos pies descalzos, zambas y tangos permitirá al espectador dejarse llevar por universos armónicos únicos. 

Cada noche estará acompañando a Eduardo Guerrero un equipo formado por la bailaora Sara Jiménez y la cantaora Ángeles Toledano, junto con las cantaoras Ana Polanco y Pilar Villar y la guitarra de Benito Bernal.

Los asistentes podrán también disfrutar de la propuesta de alta gastronomía de Corral de la Morería en su restaurante gastronómico, espacio que cuenta con David García como chef ejecutivo y que está reconocido con Estrella Michelin.

Las entradas para el espectáculo, que estará en cartel hasta el 28 de febrero de 2023, se pueden adquirir desde ya en www.corraldelamoreria.com

Además, el 29 de octubre de 2018 el restaurante Corral de la Morería fue elegido “Mejor Nuevo Restaurante del Año 2018” por la Guía Macarfi.

En la 49 edición de los Premios Gastronómicos 2021 otorgados por la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid, se ha elegido a Corral de la Morería como “Mejor Restaurante del Año en Madrid”.

 

CORRAL DE LA MORERÍA

Dirección: C/ Morería, 17 28005 Madrid

Teléfono: 91 365 84 46 – 91 365 11 37
www.corraldelamoreria.com

 

Más información:

Facebook | Twitter | Instagram

Por primera vez, el chef puertorriqueño Antonio Bachour, nombrado Mejor Chef Pastelero del Mundo por The Best Chef Awards 2022, participa en La Caprichería de Baileys con un concepto de repostería de lujo accesible en formato food truck.

Baileys vuelve de nuevo con su esperada Caprichería, pero este año lo hace con más novedades que nunca 

Un Treat Truck de la mano de Antonio Bachour, considerado el mejor repostero del mundo, que endulzará las tardes navideñas de los paladares más golosos a unos precios de lo más accesibles. Se suman los roscones de Reyes customizables de Viena Capellanes, y no podía faltar el que ya es un incondicional de las sobremesas, el turrón de Baileys de Vicens. Una amplia oferta para los amantes del dulce irresistible que se traduce en la ruta más grande que la marca haya creado nunca.

Desde el 2 diciembre al 8 de enero en la Plaza de Colón de Madrid, y en el Mercado de Motores el fin de semana del 14 y 15 de enero, se podrá disfrutar de las elaboraciones que Bachour ha creado en exclusiva para la ocasión, haciendo un guiño a los postres clásicos e inspirados en su tradición familiar. Un total de 5 deliciosas joyas gastronómicas con las que

disfrutar de la maestría y experiencia del repostero internacional y el sabor único de Baileys como protagonista de diferentes formatos como helado, su interpretación del cheesecake tradicional, panacota de fresa, bomba de chocolate o una tartaleta de caramelo y chocolate. 

A estas delicatessen habría que sumar chocolate caliente y café, con Baileys para las tardes frías de invierno.

 

Una ruta de capricho con más de 250 establecimientos se convierte en el plan perfecto para los amantes del dulce estas Navidades

Además, en más de 250 obradores, pastelerías, cafeterías, turronerías, restaurantes y coctelerías ya se pueden disfrutar de algunos de los postres más tradicionales de estas fechas, reinterpretados con el sabor de Baileys. Madrid es el punto principal de la que se ha convertido ya en una cita ineludible entre los paladares más golosos.

La Caprichería de Baileys x SARA MARCOS, postres que cobran vida y color a través de sus creaciones

Además, en esta nueva edición se ha unido la ilustradora Sara Marcos, que ha sido la encargada de poner el punto divertido de color a los postres con sus ilustraciones.

La Fundación Aladina pone en marcha La Escuela de Cocina Aladina, la primera Escuela de Cocina 100% solidaria de la mano de los mejores chefs, sumilleres, reposteros o panaderos del panorama nacional, y con la colaboración imprescindible de Gunni&Trentino, que pone a disposición de los alumnos el espacio de su flagshipstore madrileña, y de El Corte Inglés, proveedor oficial de la escuela.

 

Junto con Miguel Carretero de Santerra (Sol Repsol), Carlos Urrutikoetxea de El Señor Martín (Sol Repsol), Edwin Rodríguez de Quimbaya (Estrella Michelín y Sol Repsol), Borja Veguillas de Pestana, Mario Payán de Kappo, Mario Sánchez de Comparte, Paola Freire, la cara visible de Foodtropía, cada semana la Escuela de Cocina Aladina pone al alcance de todos una clase de cocina única. Desde la página web de la Escuela de Cocina (www.escueladecocinaaladina.org) podrán consultarse el calendario de clases, los perfiles de los chefs y expertos, comprar las clases e incluso regalar alguna de las sesiones.

 

Todo ello en el espacio único que poseen en pleno centro de Madrid (P.º de La Habana, 3) de Gunni&Trentino, una cocina de ensueño donde cada alumno podrá disfrutar de una clase de cocina irrepetible.

 

Todos los fondos recaudados en la Escuela de Cocina de Aladina irán destinados a financiar el proyecto EPICKids, el primer estudio internacional sobre el impacto de la alimentación mediterránea en las secuelas de los tratamientos y la mortalidad del cáncer infantil.

 

EpicKids tiene como objetivo la elaboración de unas guías informativas basadas en datos objetivos y parámetros críticos de nutrición que ayuden a los equipos médicos a describir la trayectoria del estado nutricional entre los niños y adolescentes del sur de Europa con leucemia linfoblástica aguda (LLA) y determinados tipos de tumores cerebrales.

La Gelateria Di Angelo es toda una institución en Arganzuela. Al frente se encuentra Angelo De Santis, de ahí el nombre, experto en elaboración artesanal de helados y en maquinaria industrial para montar heladerías, que abrió las puertas de su propia en 2003.

 

Un espacio cuya decoración, inspirada en los frescos de Luca Giordano, que ocupan las cúpulas retroiluminadas, lleva directamente a los expositores en los que se sitúan los grandes protagonistas del establecimiento: los helados artesanos.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by MadriDiana (@madridiana___)

Aquí el gelato se despacha con la espátula, y el obrador se encuentra en situ; cuentan con una amplia variedad de sabores que van cambiando constantemente a lo largo del día y muchos surgen con la idea de ‘jugar’ con las materias primas.

Abren todo el año y por eso sus productos se adaptan a cada temporada. Aparte de los gustos clásicos tienen también otros más innovadores como el de naranja con hierbabuena o el de limón a la albahaca, sin olvidar lo más característicos como el de Tiramisú, Nutella, Ferrero Rocher.

Además disponen de una línea de fruta natural sin leche tipo sorbete y helados especiales sin azúcar, sin lactosa y sin gluten.

 

En la Gelatería Di Angelo, tanto las mañanas como las tardes están hechas para compartir no sólo un buen helado artesanal sino cuentos, risas o simplemente para tomar un buen café italiano con amigos o familiares.

Y si no tenéis ganas de un helado también hay otras opciones como granizados, gofres, tartas y el panettone típico de la Navidad.

 

DI ANGELO GELATERÍA

 

DIRECCIÓN: P.° de las Yeserías, 41

TLF: 918709903

FB: @diangelogelateria

IG: @diangelogelateria

WEB: diangelogelateria.com

La iniciativa Bach Vermut del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), que inició su andadura en octubre de 2014, ha conseguido durante nueve temporadas que más de 100.000 espectadores se acerquen a la música clásica gracias a un formato innovador que rompe con el protocolo clásico de concierto. El diverso público, en el que convergen distintas generaciones, se acerca a este ciclo para conocer el mundo del órgano y también para degustar un aperitivo antes y después de cada concierto, aderezado por una sesión de jazz en vivo de agrupaciones españolas, y a un precio muy asequible (localidades sueltas: 5 euros). 

Bach Vermut permite descubrir a los mejores organistas del mundo, tanto nacionales como internacionales, y se ha convertido ya en una propuesta cultural imprescindible para las mañanas de los sábados madrileños. Cada vez son más quienes se acercan a descubrir el órgano del Auditorio, cuya construcción fue encargada por el INAEM a finales de 1987 a uno de los organeros más importantes del mundo, el alemán afincado en España Gerhard Grenzing. Se trata de un imponente instrumento que cuenta con cuatro teclados, 12 metros de altura y 5.700 tubos. 

Bach Vermut 22/23

Esta gran fiesta de la música de los sábados por la mañana ofrecerá en la temporada 22/23 un total de siete conciertos con los mejores organistas del panorama actual. Una cita inolvidable será la que ofrecerá Juan de la Rubia con sus divertidas improvisaciones sobre la película de cine mudo El maquinista de la General de Buster Keaton. También destaca la propuesta a cuatro manos del dúo Vernet-Meckler, que interpretará algunas de las páginas más famosas y desenfadadas del imaginario musical, entre ellas, el Aprendiz de Brujo de Dukas, y el sempiterno Boléro de Ravel. El programa se completa con los excelentes organistas Jonathan Scott, Ángel Montero, y David Briggs, así como con el concierto de David Malet y el Coro de la Comunidad de Madrid, dirigidos por Mireia Barrera, en torno al repertorio coral alemán romántico. Además, la música de órgano se extenderá de nuevo a otras ciudades españolas con el ciclo “El Órgano en las Catedrales”: siete conciertos en las catedrales de Valencia, Castellón, León, Santiago de Compostela, Segovia, Cuenca y Ávila.

1-30 | RUTA DE LA CASQUERÍA

4-6 STOCK | FERIA OUTLET MADRID

 

5 | THE FESTIVAL BY SALESAS

 

View this post on Instagram

 

A post shared by SALESAS (@salesas.madrid)

 

HASTA 6 NOV | SUMA FLAMENCA

https://www.madrid.org/sumaflamenca/2022/calendario.html

 

11-27 | FESTIVAL ENE

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Festival Eñe (@festivalene)

 

11-20 | MADRID CRAFT WEEK

 

12-20 | FERIARTE

12-13 | MERCADO DE MOTORES

HASTA 27 NOV | SOROLLA EN NEGRO

 

View this post on Instagram

 

A post shared by MadriDiana (@madridiana___)

 

28-29 | XXII SALÓN DE LOS MEJORES VINOS DE ESPAÑA

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Guía Peñín (@guiapenin)

 

HASTA 30 NOV | FRIDA KHALO: ALAS PARA VOLAR

 

View this post on Instagram

 

A post shared by MadriDiana (@madridiana___)

 

HASTA 30 DIC | EN BUSCA DEL TIEMPO JUDÍO

HASTA 15 | ENE AMANECERES DOMÉSTICOS. TEMAS DE VIVIENDA COLECTIVA EN LA EUROPA DEL SIGLO XXI’

 

View this post on Instagram

 

A post shared by MadriDiana (@madridiana___)

 

HASTA 15 ENE | EL JAPÓN EN LOS ÁNGELES. LOS ARCHIVOS DE AMALIA AVIA

 

View this post on Instagram

 

A post shared by MadriDiana (@madridiana___)

HASTA 5 FEB | GAUDÍ

 

View this post on Instagram

 

A post shared by MadriDiana (@madridiana___)

 

HASTA 19 FEB | HERGÉ

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Hergé Madrid (@herge_madrid)

 

HASTA 9 ABR | EL CRISTAL ES MI PIEL

the social hub madrid

The Social Hub Madrid es un concepto híbrido y el primero de su índole en la ciudad, que ofrece habitaciones de hotel 4*, espacios de coworking, alojamientos de corta y larga estancia, tres rooftops (rooftop bar, rooftop pool y un solárium privado), gimnasio, sala de videojuegos, restaurante, cafetería, y un icónico playroom (el penthouse del hub), además de membresía para el uso de todos estos espacios, en sus 14.000 m2 con vistas al Palacio Real. 

Localizado en el corazón de la ciudad, al lado de Plaza de España, en uno de los barrios más urbanizados, peatonales, sostenibles y nuevos de la ciudad, el Hub está próximo a algunas de las zonas más atractivas del centro de Madrid: Gran Vía y El Palacio Real. Además, la propiedad ha llegado para dar vida a uno de los edificios más icónicos de la ciudad, en el que se encontraba la antigua “Imprenta”. 

The Social Hub Madrid ofrece 200 eventos cada mes para conectar e inspirar a la comunidad. El calendario de programación, especialmente curado, se centra en la cultura, el entretenimiento, el bienestar, la educación, lo digital y el impacto social.

Sobre The Social Hub

Desde gente local, viajeros y nómadas digitales, hasta emprendedores de nueva generación, The Social Hub es la empresa líder y creadora de un concepto híbrido de hostelería y alojamiento, está valorada en 2.100 millones de euros y recibe anualmente a miles de clientes en su creciente portafolio de propiedades urbanas en toda Europa, que ascienden a 23: Actualmente, 13 en funcionamiento en Berlín, La Haya, Delft, Viena, Groninga, Eindhoven, Maastricht, Rotterdam, París, Florencia, Bolonia y dos en Ámsterdam. En 2022 ha abierto en Madrid, Barcelona y Toulouse, y espera tener operativos 7 más en 2025 en Oporto, San Sebastián, Glasgow, Roma, Florencia, Belfiore, Lisboa y Turín. 

The Social Hub trabaja para conseguir los mayores niveles de sostenibilidad tanto en la forma en la que construye sus propiedades como a la hora de tratar a sus clientes. Sus propiedades se desarrollan y gestionan de acuerdo con los estándares BREEAM y GRESB y, a través de su programación de eventos, pretenden inspirar y ayudar a sus comunidades a conseguir un mundo más justo y ecológico. The Social Hub tiene previsto alcanzar la Certificación B Corp a partir de 2023.

Cervezas Alhambra reafirma su apoyo a la gastronomía a través de la creación de un espacio singular: ‘Saborea Sin Prisa’, un mercado efímero que estará abierto del 14 al 16 de octubre en el Palacio de Cibeles, en Madrid. Se trata de la primera edición de esta iniciativa que llega a la capital para que los visitantes puedan tomarse su tiempo para descubrir la amplia oferta gastronómica local y maridarla con una Alhambra. 

De este modo, ‘Saborea Sin Prisa’ se convertirá en un espacio de unión entre hosteleros y artesanos locales, poniendo el foco en una selección muy cuidada de sus productos y tapas más características en un entorno inigualable. Una opción de ocio que ampliará la rica oferta cultural de Madrid y que durante tres días dará a los visitantes la oportunidad de descubrir la riqueza de la gastronomía local.

Mo de Movimiento, Cisne Azul, Surtopía, Maara y Taberna Los Gallos son los hosteleros que contarán con diferentes puestos donde cocinarán tapas que podrán acompañar con una Alhambra. Con cada consumición se dará a los visitantes la receta correspondiente para que puedan replicarla en casa y será posible adquirir los ingredientes necesarios para elaborarlas en los puestos de artesanos del mercado, por lo que la iniciativa se convertirá en una experiencia muy completa que contemplará todas las fases del proceso de creación gastronómica

Además, y en homenaje a la importancia de la materia prima dentro de la gastronomía, el mercado de Cervezas Alhambra contará también con diferentes artesanos que ofrecerán una selección de los mejores productos de temporada. Un compromiso con el producto local que los visitantes de ‘Saborea Sin Prisa’ tendrán la oportunidad de descubrir gracias al talento de Quesería Formaje, Ahumados Casa Santoña, Verduras y Frutas Gold Gourmet, Bruléé Panadería y Encurtidos Bombas Lagartos y Cohetes

‘Saborea Sin Prisa’ también acogerá catas conducidas por beer sommeliers para que los visitantes puedan descubrir todos los matices y detalles de la cerveza. Estas catas se sucederán a lo largo del fin de semana en el espacio donde cualquiera podrá inscribirse en el momento hasta completar aforo.

Pero eso no es todo, porque también se podrán degustar nuevos sabores y disfrutar de combinaciones sorprendentes gracias a las catas maridadas con las tapas creadas por los hosteleros. El mercado contará con una barra de Cervezas Alhambra para poner en valor el rol de la cerveza en la gastronomía y con la que los consumidores podrán disfrutar de todas las variedades de Cervezas Alhambra. Además, durante los tres días habrá sesiones de DJ que amenizarán la estancia haciendo de ‘Saborea Sin Prisa’ el plan perfecto para dejarse sorprender por la gastronomía madrileña. 

 

Toda la información y actividades de ‘Saborea Sin Prisa’ en https://www.cervezasalhambra.com/es/saborea-sin-prisa-madrid