La pizzería Can Pizza se proclama como ganadora de esta tercera edición con su pizza Pulp Edition y Mo de Movimiento gana el premio a la mejor pizza maridada con Rueda Verdejo con su pizza Espárrago.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by MadriDiana (@madridiana___)

 

El Concurso de la Mejor Pizza de España 2023 presentado por Madrid Fusión Alimentos de España, ha tenido lugar lunes 26 de junio en el espacio de Roostiq y el ganador ha sido la pizzería Can Pizza (El Prat de Llobregat), que recibió este premio por segunda vez al igual que en el año 2021, elaborando pizza margarita y pizza Pulp Edition.

El nuevo premio ofrecido por la D.O. Rueda a la pizza que mejor maride con un vino Rueda Verdejo ha sido para Mo de Movimiento (Madrid) y su pizza Espárrago.

El jurado de esta nueva edición ha contado con representación internacional liderada por Dan Richer, del restaurante Razza (Jersey City, NJ), Brian McGinn, cocreador y productor de Chef’s Table Netflix y director y productor de Chef’s Table Pizza Season. A nivel nacional, el periodista gastronómico Alberto Luchini; la fundadora de Madreamiga, Begoña San Pedro; Andrés Correa, socio de Hot Now como ganadores de la II Edición; Alberto Zoilo, propietario y pizzaiolo de Roostiq, ganador del Premio Especial en la I Edición; Clara Villalón, periodista gastronómica; Santiago Mora, director general de la D.O. Rueda; Chema León, director de marketing de Makro; y Patricia Mateo como directora del jurado.

 

Los restaurantes que han participado en esta final son: Mo de Movimiento (Madrid), Reginella (Madrid), Can Pizza (El Prat de Llobregat), Pizzamore (Málaga) y Oro di Napoli (Tenerife).

En esta edición, las diferentes pizzerías tuvieron que elaborar la pizza margarita, para evaluar la técnica, así como una pizza de ingredientes libres en la que se atiende a la originalidad y elección de ingredientes, como principales criterios de evaluación.

Can Pizza ha sido reconocida gracias a su pizza Pulp Edition como la mejor de España. Entre los ingredientes que conformaban esta pizza se encuentran la sobrasada, el pulpo, la Oliva Kalamata o la Mozzarella di Búfala. Cabe destacar que Can Pizza se hace con este reconocimiento por segunda vez en la historia de este concurso pues en el año 2021 se proclamaron ganadores con su pizza Jerry Tomato.

Mo de Movimiento ha sido reconocida gracias a su pizza Espárrago con el premio especial a la pizza que mejor ha maridado con el vino Rueda Verdejo de la D.O. Rueda. Entre los ingredientes de esta pizza encontramos el espárrago, mozzarella “fior di latte” artesanal, queso Galmesan gallego y papada de cerdo 100% ibérico de bellota.

 

Hasta el 30 de Julio, el hotel Only YOU Boutique (C. del Barquillo, 21) acogerá un pop up efímero en el que Roberto Martínez Foronda, chef y alma de Tripea, ofrecerá una propuesta fresca y divertida con el mismo concepto de siempre, el de “gozar comiendo”.

La propuesta, disponible durante todas las comidas (a partir de las 13:30h) y cenas (a partir de las 20:30h), se compone de 10 platos -6 elaboraciones frías, 2 elaboraciones calientes y 2 postres- donde el producto tendrá gran presencia: atún, vieiras, ostras, o mejillones son algunos de los ingredientes principales de este cóctel de sabores que promete trasladarnos directamente a Perú.

Entre los platos destacan los ceviches de atún y de langostinos, además de una opción vegana elaborada con leche tigre aguacate, quinoa, portobello, brócoli, zanahoria baby, rabanitos, tomate cherry, fresas y chips de plátano. Los sabores peruanos también estarán presentes en el tiradito de vieiras, la croqueta de ají de gallina o la causa limeña con pulpo anticuchado. 

En cuanto a la propuesta líquida, además de la carta de bebidas y cócteles habitual de Padrino Cocktail Bar, el equipo de Tripea elaborará dos cócteles especiales que se quedarán hasta la fecha de cierre del pop up.

La propuesta gastronómica

– Ceviche de atún, leche tigre mango, aguacate, criolla, cremoso boniato, shisho, chicharrón

calamar

– Ceviche saltado de langostinos, leche tigre rocoto y piquillos, canchita, choclo cocido, criolla, aguacate soasado, keffir, cebolleta china

– Ceviche Veggie, leche tigre aguacate, quinoa, portobello, brócoli, zanahoria baby, rabanitos, tomate cherry, fresas, chips de plátano

– Tiradito vieiras, leche tigre ají amarillo, chalotas, cremoso aguacate, maracuyá, aceite ají panca

– Ostra, leche tigre tomatillo verde, leche tigre cremosa, chalaquita, aceite anticuchado

– Mejillones a la chalaca, gazpachuelo acevichado, aceite hierbas, cebollino, cebolla frita

– Croqueta de ají de gallina, crema parmesano, polvo aceituna

– Causa limeña, pulpo anticuchado, salsa huancaina, crema aceituna botija, choclo saltado,

chimichurri andino

– Flan de lúcuma, chantilly de café

– Tarta de queso y maracuyá

 

El pop up podrá disfrutarse en horario de comida, a partir de las 13:30h, y de cena, a partir de las 20:30h, y las reservas se realizarán a través de la web de Only You Hotels.

 

Burgo de Arias, la marca de queso fresco líder del mercado, ha presentado su nueva referencia Burgo de Arias Protein Plus de la mano del piragüista olímpico Saúl Craviotto. 

 

View this post on Instagram

 

A post shared by MadriDiana (@madridiana___)

Después de los Juegos Olímpicos de Río 2016, Saúl Craviotto decidió añadir un proyecto diferente a sus retos deportivos y fue en ese momento cuando se reencontró con una de sus otras pasiones, la cocina, convirtiéndose en ganador del famoso programa culinario ´Masterchef  Celebrity´.  

Por su trayectoria como deportista de éxito y por su pasión culinaria, la marca ha decidido colaborar con él en el lanzamiento de Burgo de Arias Protein Plus a través de una divertida y original masterclass. Saúl consiguió poner en valor los beneficios nutricionales Burgo de Arias Protein Plus a la hora de complementar rutinas deportivas, ya que es  perfecto para aquellos que quieren añadir un extra de proteínas sin renunciar al sabor.

Burgo de Arias Protein Plus está elaborado con ingredientes 100% de origen natural, solo leche, cuajo y una pizca de sal, y sin ningún tipo de conservante, edulcorante o aroma añadido, a diferencia de muchos otros productos altos en proteínas. 

Es un producto bajo en grasa, sin azúcares añadidos y cuenta con un 14% de proteínas, muy versátil, innovador y disruptivo por ser sólido, lo que supone, además de su naturalidad, otra diferencia más respecto al resto de alimentos proteicos del mercado, pudiendo consumirse con tenedor, tanto como aperitivo, desayuno o como parte de una comida  completa. Porque existen infinidad de recetas saludables y ricas en las que Burgo de Arias Protein Plus puede ser el protagonista: desde una deliciosa ensalada, como un extra de sabor en un bagel o  tostada, e incluso a la plancha acompañado de verduras.  

El lanzamiento responde a la innovación inherente a Mantequerías Arias, la empresa láctea más antigua de España y que en 2023 celebra su 175 aniversario. Es una empresa con una trayectoria única que aúna tradición e innovación para desarrollar procesos y productos que atienden las  necesidades y expectativas de los consumidores.  

La marca nació en 2013 con la vocación de recuperar la variedad garnacha dentro de la DOCa Rioja, siempre desde una visión divertida y con la idea de poder compartir todo su potencial. 

Actualmente es la única marca de Rioja que sólo elabora vinos monovarietales de Garnacha (blanca y tinta).

La Maldita está presente en más de 30 países, siendo pioneros en todo este desarrollo.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by MadriDiana (@madridiana___)

Hace medio siglo, la garnacha era la variedad más cultivada en Rioja. Sus rendimientos oscilantes (malditos) y la estandarización del Tempranillo la llevó a sucumbir frente a otras variedades, por su poco atractivo para el viticultor y escasa valoración como variedad de calidad.

Lo que quedó y queda es pura resiliencia varietal: viñas viejas, apartadas, escondidas en terrenos pedregosos de difícil acceso, elevada altitud y complicados de trabajar. Pero es una herencia viva que, desde sus inicios, Viñedos de La Maldita y la Familla Vivanco trabaja con la vocación de rescatarla buscando zonas donde todavía hoy su espíritu vive y lucha por recuperar su plenitud.

Los viñedos y los vinos

Las elaboraciones principales de La Maldita son blanco, rosado y tinto, vinos jóvenes y desnudos donde la variedad toma todo el protagonismo. Tres formas de ver e interpretar el carácter de la garnacha en Rioja que han querido desarrollar con La Maldita y que sus elaboradores definen como “vinos sexys, atractivos, elaborados para mantener y difundir el legado de esta variedad en Rioja. Hechos para disfrutar y divertirse”.

La Maldita garnacha tinta es un tinto de tendencia, fresco y de fácil paladar. Un vino ágil, procedente de viñedos viejos de las zonas de Tudelilla y central. Criado una parte de él en barrica durante tres meses (30%), mientras que el resto madura en depósito en contacto con sus lías.

La Maldita garnacha blanca es toda una curiosidad. Sólo quedan en Rioja 200 hectáreas de esta variedad tan singular. Todas ellas mezcladas en viñedos viejos, en muchos casos, junto a la variedad tinta. Es un vino fresco, que seduce al paladar. Después de su vendimia a mano, el vino se ha criado con sus propias lías una parte en barrica, otra en tino de roble francés y otra parte en depósito de acero inoxidable.

Por su parte, La Maldita garnacha rosado es único por la procedencia de sus viñedos, situados en la Rioja Alta, en los entornos de Briones y Badarán, donde la garnacha madura más lentamente, manteniendo una mayor frescura y con menos concentración de color. Así, mediante el método de sangrado, se obtiene este rosado de capa sutil y aromas a frutas rojas, que ha permanecido en contacto con sus lías en depósito de acero inoxidable durante tres meses.

Estos tres vinos, tinto, blanco y rosado, fueron las primeras creaciones de La Maldita, en el mercado desde 2013. La marca ha ido creciendo y desarrollando nuevas versiones en los últimos años, La Maldita Revolution, en 2020, y el primer espumoso de calidad de Rioja rosado 100% Garnacha, La Maldita Brut Rosé, que se presentó en 2022.

La Maldita Revolution es un vino de municipio, Tudelilla, de una parcela única, Panizares. Cultivado en ecológico a más de 700 metros de altitud y de producción limitada, que ha permanecido 12 meses en barricas usadas de 500 litros de roble francés. Vino de textura fina, floral y muy fresco. Detrás de él hay una historia: en 2019, y después de décadas de continuos arranques y pérdidas de hectáreas, la garnacha se estabilizó, comenzando una ligera recuperación del terreno perdido gracias al esfuerzo realizado por los amantes de esta variedad tan delicada y magnética. La Maldita Revolution es un homenaje a esta revolución.

Con La Maldita Brut Rosé, primer espumoso rosado de Rioja elaborado 100% con esta variedad, se da un paso más. Se elabora con uvas de garnacha tinta cultivadas en Rioja Alta, altitud y terrenos frescos que favorecen una maduración lenta de la uva. El proceso posterior es largo y sinuoso: prensado suave de la uva, extracción del mosto y primera fermentación del mismo con sus lías en depósito de acero inoxidable a baja temperatura. Una vez finalizado, trasiego a otro depósito hasta el mes de enero, fecha en la que se realiza el tiraje y con él la segunda fermentación en botella durante 18 meses. Transcurrido este tiempo, se realiza el degüelle con el propio espumoso y con un dosaje Brut. Permanecerá con el corcho en botellero otros tres meses antes de salir al mercado.

 

LA MALDITA

lamalditawines.com

@lamalditawines

Carretera Nacional 232, 26330. Briones, La Rioja. España

 

Con una fusión de platos locales e internacionales, así como una amplia selección de cócteles clásicos y de autor, en The Social Hub Madrid convergen tradición e innovación convirtiéndose en el espacio referencia de la ciudad. 

 

View this post on Instagram

 

A post shared by MadriDiana (@madridiana___)

En la cuarta planta frente al Palacio Real se puede disfrutar desde un steak tartar con huevo de  codorniz hasta un ceviche de corvina y mango, mientras que en el Restaurante destacan las  notas de sabor procedentes de los medallones de pollo con reducción de ciruelas y opciones veganas como los puerros cocidos a baja temperatura con puré de boniato y alga nori con moras.

Con la diversidad e inclusión en el ADN de The Social Hub Madrid, la carta da opción para todo  tipo de gustos y necesidades, ofreciendo opciones veganas y sin gluten y utilizándolos más frescos de comercio local y verduras de KM0 para garantizar una experiencia  gastronómica memorable. 

La selección de cócteles es igualmente impresionante, creaciones innovadoras como el “Respiro  Volcánico”, un humeante cóctel que esconde el picante del chile y del lemongrass junto al dulzor  del Ron de 12 años en barrica. Y el “Besito a Besito”, la combinación del Mezcal con el sabor de  la manzanilla, el yuzu y la almendra, con las que acaban de elevar esta experiencia  extrasensorial. Dejan a su vez espacio para los clásicos de la casa como el “Purple Revolution” y el “The Social Spritz”. Estas originales propuestas, servidas en el Rooftop Bar de The Social Hub Madrid, aspiran a convertirse en el acompañante ideal este verano en las noches calurosas de la capital. 

 

Sobre The Social Hub 

Desde viajeros, locales y nómadas digitales, hasta emprendedores de nueva generación, The  Social Hub es la empresa líder y creadora de un concepto híbrido de hostelería y alojamiento,  está valorada en 2.100 millones de euros y recibe anualmente a miles de clientes en su creciente  portafolio de propiedades urbanas en toda Europa, que ascienden a 23: Actualmente,16 en  funcionamiento en Madrid, Barcelona, Toulouse, Berlín, La Haya, Delft, Viena, Groninga,  Eindhoven, Maastricht, Róterdam, París, Florencia, Bolonia y dos en Ámsterdam, y espera tener  operativos 7 más en 2025 en Oporto, San Sebastián, Glasgow, Roma, Florencia, Belfiore, Lisboa  y Turín. 

Love Wine es la plataforma ideal para que se den a conocer las empresas del sector y para otros anunciantes que aspiren a llegar al público interesado en descubrir el mundo del vino, pero también en viajar, disfrutar y vivir experiencias gastronómicas. 

Se puede ver en Estados Unidos a través de la plataforma Xumo Play y también gratis y sin necesidad de suscribirse en España, Francia, Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Suecia, Países Bajos, Noruega, Finlandia y Portugal en los televisores de LG, a través del servicio LG Channels.

Love Wine ES Promo Launch 45» from Teresa Lopez on Vimeo.

Love Wine emite las 24 horas del día, los 7 días de la semana, una programación de calidad y entretenimiento en la que destacan documentales y docuseries donde el vino es siempre el protagonista. El objetivo principal es hablar de vinos, bodegas, denominaciones de origen, de las personas que dedican su vida al sector y de las historias que hay detrás. «Las historias enganchan a la audiencia, convirtiéndose en la forma más eficiente de llegar a un público interesado en el vino y la gastronomía», explica Teresa López.

Sobre Love TV Channels

Love Wine forma parte de Love TV Channels, empresa con sede en Barcelona que se dedica a la creación de canales FAST (Free Ad supported Streaming Television), ofertas de televisión temática para su distribución gratuita con publicidad. 

Otro canal destacado del grupo es Trailers, que permite al público descubrir las novedades en cine y televisión, disponible en cinco idiomas y en 15 países en Europa.

La V Ruta de la Torrija que se podrá saborear en 18 locales de la Comunidad de Madrid tendrá lugar del 1 al 16 de abril

Los clientes que degusten este sabroso postre en alguno de los restaurantes de la ruta,  podrán enviar sus fotografías a la web y participar en el Sorteo de un Fin de Semana para dos personas -con cena y desayuno- en Hotel Rural Torreblanca (Guadarrama-Madrid). 

La V Ruta de la Torrija está organizada por Qué Rico España y en ella colaboran los vinos de Las Moradas de  San Martin (Madrid), HITCOOKING GastroMagazine, Cocinando en Guadarrama y Hotel Rural Restaurante Torreblanca (Guadarrama – Madrid). 

Todos los detalles de donde elegir y conocer cualquiera de los 18 restauradores que  hacen parte de esta sabrosa propuesta, los podeis encontrar en la web www.quericoespana.com y en las Redes Sociales asociadas de facebook @rutadelatorrija; twitter @rutadelatorrija; e Instagram @rutadelatorrija.

#rutadelatorrija #yosoydetorrija #torrijeando #quintarutadelatorrija 

18 Locales Participantes: 

– La Cruz Blanca Vallecas. Calle de Carlos Martín Álvarez, 58. Vallecas • Tel.: 914 773 438 

– Casa Maravillas. Calle de Jorge Juan, 54 • Tel.: 915 777 477 

– El Botánico. Calle de Ruiz de Alarcón, 27 • Tel.: 914 202 342 

– Taberna de La Daniela. 

Calle de Cuchilleros, 9 • Tel.: 913 662 018 

Calle General Pardiñas, 21 • Tel.: 915 752 329 

Calle Gutierrez Solana, 2 • Tel.: 914 115 861 

Plaza de Jesús, 7 • Tel.: 913 896 238 

– Taberna Antonio Sánchez. Calle Mesón de Paredes, 13 • Tel.: 915 397 826 

– Puerta Bisagra. Calle de Sierra Toledana, 36 • Tel.: 914 370 808 

– Trastoque de Harvard. Calle Archiduque Alberto, 9 • Tel.: 913 832 995 

– Taberna y Media. Calle Lope de Rueda, 3 • Tel.: 918 675 842 

– La Cruzada. Plaza de Gabriel Miró, 7 (Nueva ubicación). • Tel.: 658 320 577 

Zona Noroeste: 

– Hotel Rural Restaurante Torreblanca. Calle del Dr. Gómez Ruiz, 7. Guadarrama • Tel.: 918549505 – El Madrileño. Calle del Dr. Palanca, 3. Guadarrama • Tel.: 918 541 308 

– Sala Guadarrama. Carretera de los Molinos, 2. Guadarrama • Tel.: 918 542 121 

– Catering Cuisine. Calle Entrevías 7. Collado Villalba • Tel.: 607 542 882 

– Mimo. Calle del Collado Mediano, 4. Alpedrete • Tel.: 91 857 18 51 

– Yeyu. Calle Mayor, 24. Cercedilla • Tel.: 918 521 717 

– Cachivache Rascafría. Av. del Valle, 39. Rascafría • Tel.: 915 456 796 

– Cachivache La Cabrera. Calle del Corcho, 26. La Cabrera • Tel.: 918 688 030 

Zona Norte: 

– Asador El Toril. Plaza de la Comunidad de Madrid, Valdeolmos-Alalpardo • Tel.: 916 202 033

Tradición e innovación se unen con el objetivo de potenciar y visibilizar este típico aperitivo, ensalzando sus sabores, aromas y matices. Una mezcla única que pone en valor este producto así como el saber hacer de cualquier bartender que quiera aportar su  toque personal al vermut preparado.

 

En cada ciudad y en cada barrio existen infinitas tabernas donde entregarse a la cultura del vermuteo. Bares y restaurantes son sólo una puerta abierta al universo de este tradicional aperitivo capitalino que amplía su oferta con las variadas posibilidades que ofrece el vermut.

Cinzano, con más de 260 años de historia y todo un emblema dentro del mundo del vermut, es consciente de esta reciente tendencia que confirma la popularidad de esta bebida cada mediodía. Por eso, un año más celebra su ruta  ‘El vermut de la ciudad’, una iniciativa que comenzó en 2015 y que busca premiar el mejor vermut preparado que represente la esencia de cada ciudad.  Una apuesta que reivindica la importancia cultural  y social de la zona a la vez que promociona su oferta gastronómica y locales de referencia.

LAS RUTAS DE CINZANO POR ESPAÑA

Estas rutas-concurso, que pondrán en valor todo aquello que hace auténticas a las ciudad a través de ingredientes, historias y valores locales, comenzarán el próximo 20 de abril en A Coruña y continúan en Bilbao, en su VIII Edición, entre el 4 al 21 de mayo. Como novedad este 2023, “El Vermut de la Ciudad” aterriza por primera vez en octubre en la ciudad de Valencia.

La receta ganadora de cada una de estas tres ciudades será elegida por un jurado profesional, siendo aquella que consiga maridar calidad y originalidad en un mismo vaso y que represente en cada sorbo la esencia de cada ciudad. Un reto solo apto para valientes que se alzará con ese sello de calidad que otorga Cinzano desde su experiencia.

Además de las tres rutas-concurso en A Coruña, Bilbao y Valencia, desde Cinzano irán desvelando otras rutas de tapas en diferentes puntos de la geografía española a lo largo del año, como la ruta de Vigo, en su III Edición del 19 al 28 de mayo.

Descubre más sobre ‘El vermut de tu ciudad’ en las RRSS de Cinzano.

El Relieve, Corriente cantábrica, Cantabria rural, El litoral y La costa son los nombres elegidos para los diferentes menús, respondiendo a los territorios que podemos encontrar dentro de la región y a los que van a representar cada una de estas propuestas.

Jesús Sánchez e Ignacio Solana harán un recorrido por la parte montañosa de Cantabria y los productos próximos al río Asón, cercano al restaurante de este último; con la llegada de la primavera el menú de Eduardo Quintana traerá no solo productos del mar sino también flores, guisantes, habas o espárragos; mientras que Antonio González trasladará a los comensales a la Cantabria más rural, de la que recoge para su menú ingredientes de mar y montaña, océano y piedra, o huerta y terruño, como él mismo destaca.

El litoral y la costa llegarán de la mano de Sergio Bastard y de José Ramón Bustamante. 

El primero de estos a cuatro manos ha tenido lugar el día 28 de marzo. Solo en este caso el  servicio ha sido de comida, en el resto de las colaboraciones, se dará solo servicio de cena.

La Consejería de Turismo cántabra propone así un viaje a lo más excelso de los saberes y sabores de la comunidad a través de la maestría de estos seis chefs que suman ocho estrellas Michelin y que se han convertido en los grandes embajadores de la que hoy en día ya es una de las gastronomías más reconocidas de España. 

 

Las fechas. Entre marzo y mayo de 2023 

Estas son las fechas elegidas para los distintos a cuatro manos. Solo en servicio de cena, excepto el menú de Amós y La Casona del Judío, que se ha servido en servicio de comida. 

Las reservas pueden hacerse desde ya a través de la web de Amós, ya que es en este restaurante en Madrid donde serán las cenas, ubicado en el hotel Rosewood Villa Magna (acceso al restaurante por Ortega y Gasset, 2, Madrid):

https://www.rosewoodhotels.com/es/villa-magna/dining/amos

El precio de los menús será en todos los casos de 127€ (sin maridaje)

 

Los menús y los territorios

 

EL LITORAL

JESÚS SÁNCHEZ – SERGIO BASTARD

28 de marzo

 

Umami Cántabro

Anchoa y mantequilla de café

El vermut de Amós y la tortilla

Las croquetas de cocido con su caldo clarificado

Respigos

Merluza en su pilpil con algas y aire de codium

Taco de solomillo, la esencia de la brasa y alcachofa

El mar hecho dulce

Quesada pasiega, chocolate y dulces cántabros

 

LA COSTA

JESÚS SÁNCHEZ – JOSÉ RAMÓN BUSTAMANTE

17 de abril

 

Tomate nixtamalizado, anchoa y maíz

La roca marina con cachón, codium y erizos de mar

Nuestro cocido lebaniego

La tortilla de Amós

Perfecto de pato caramelizado con bizcocho de aceitunas

Ravioli de marisco con bogavante, crema de nécoras y crujiente de tinta de calamar

Solomillo de tudanca al carbón

Nuestro Quesuco pasiego con miel de anisados

Quesada pasiega, chocolate y dulces cántabros

 

JESÚS SÁNCHEZ – EDUARDO QUINTANA

CORRIENTE CANTÁBRICA

2 de mayo

 

Navajas marinadas, crema escabechada, gel de codium y gominola de agua de mar

Nuestra versión del matrimonio, anchoa costera 2021 y la gilda

Bollo preñado de costilla de cerdo, kimchi de berza, verdel y polvo de aceite

Tartar de remolacha asada con mostaza

Salpicón de bogavante y caviar

Lubina a la sal, empanadilla de gamba, jugo de espinas ahumadas, aire de mantequilla y emulsión de ajo

Rabo de novilla en costra de patata con jugo de vino tinto y trufa

Tarta ópera con mantequilla de Cantabria y helado de mantequilla noisette

Quesada pasiega, chocolates y dulces cántabros

 

CANTABRIA RURAL

JESÚS SÁNCHEZ – ANTONIO GONZÁLEZ

9 de mayo

 

Tartar de tudanca con anchoa

Tartaleta de centollo con holandesa de su coral

Jalapeños y sarda marina

Ostra con caldo de cocido clarificado

Purrusalda Guido de callos de bacalao

Cuco, salsa yodada y tapioca

Pularda rellena de setas y foie con su jugo al tostadillo de Liébana

Cremoso de sobao pasiego, gel de café y helado de nata

Quesada pasiega, chocolates y dulces cántabros

 

EL RELIEVE

JESÚS SÁNCHEZ – IGNACIO SOLANA

23 de mayo

 

Tomate de Ampuero

Ostra escabechada con zanahoria y ajada

Tarta fina de gamba de playa y caviar

Nuestra ensaladilla con huevas de salmón

Bogavante, setas de temporada y yema

Merluza y pil pil de erizos

Solomillo de vaca con salsa de queso Picón Bejes-Tresviso

Crema de calabaza, naranja sanguina, yogurt y sobao pasiego

Quesada pasiega, chocolate y dulces cántabros

SAKRO, la pizzería romana ubicada en pleno corazón de Malasaña quiere hacer honor a la famosa ciudad que da nombre a su estilo: la grandiosa Roma. Para ello ha lanzado una exquisitez hecha pizza, elaborada con productos de primera calidad que llegan directamente desde el país transalpino.

Nuevo sabor: DE ROMA CON AMOR con calabaza, quesos y embutido italianos

Todo comienza, con lo que hace única a esta pizzería: su ‘impasto’, que levita durante 48 a 72 hs para crear una extraordinaria masa, que lleva un 80% de hidratación. Esto le otorga, después de cocida en hornos especiales, una corteza de crujido perfecto y una masa interna muy esponjosa y ligera, muy fácil de digerir. 

Por encima se cubre de una base de crema de calabaza que le da un sutil gusto dulce, mozzarella ‘fior di latte’ (producida en la zona de La Puglia), con scamorza ahumada (queso del sur de Italia con forma de pera, cuello y cabeza con sabor suave pero un pelín salado) y ricotta fresca (requesón o queso granulado de sabor muy delicado y usado en platos gourmets). Todo coronado con toppings de guanciale en fetas bien finas (chacina italiana sin ahumar preparada de los carrillos del cerdo) y pecorino rallado (queso romano fuerte realizado con leche de oveja, de gusto salado, ideal para darle un toque gratinado).

Todo este conjunto de ingredientes italianos, cuyos sabores se ensamblan perfectamente en esta pizza romana – De Roma con Amor – que se sirve caliente y recién salida del horno. Se ‘hace agua la boca’ y a nadie le resultará indiferente.

SAKRO también propone maridarla con un buen Montepulciano, vino de la Toscana o, si preferís darle un toque frizzante a la comida o cena, un Aperol Spritz, es lo mejor.

 

SAKRO

Espíritu Santo, 15 

Tel: 911 279 418   

IG: @sakromadrid