“Maktub” es el nuevo proyecto de Paco Arango que une su actividad de más de 20 años al frente de proyectos solidarios con una de sus pasiones: el vino. 

Se trata de un Rioja Reserva 100% benéfico, cuya finalidad es recaudar fondos para los diferentes proyectos de la Fundación Aladina, elaborado a partir de las variedades tempranillo y graciano y envejecido durante 26 meses en barrica de roble americano, para cuya elaboración se ha contado con un equipo de expertos vitivinícolas de la familia Herederos del Marqués de Riscal.

La viña, que cuenta con más de 70 años de historia, ha estado olvidado durante años, habiéndose sometido a numerosos cuidados para su recuperación y conservación. Un terreno recuperado gracias al karma de la Sierra Cantabria, el Sistema Central y el cultivo orgánico, con el que se obtiene “Maktub”.

Para el lanzamiento se han embotellado 5.000 unidades que llegarán numeradas a la venta.

Para saber más alrededor del proyecto le hicimos algunas preguntas.

¿De dónde nace el nombre de «Maktub» y cuál es su vinculación al proyecto? ¿Qué significa ese nombre para ti, a nivel personal y como cineasta?

“Maktub” es una palabra muy importante para mi y para la Fundación Aladina. Da nombre a mi primera película y también al centro infantil de trasplantes de médula ósea que Aladina hizo en el Hospital Niño Jesús gracias a la recaudación en taquilla de la película. Significa que las coincidencias a veces son algo más que coincidencias; una palabra árabe que significa que “está escrito en las estrellas”. La palabra más cercana a esto la encontré en México y es “diosidencias”. Cuando trabajas con niños con cáncer, al tratar con temas tan dolorosos, también te ves “acompañado” de mucha magia. Son situaciones difíciles de explicar y que jamás podrías atribuirlas a una mera coincidencia…

Señales que ocurren para animarte en el camino; eso es “Maktub”. 

Tengo entendido que Maktub nace de un terreno recuperado con mucho cuidado y paciencia… ¿Nos podrías contar más sobre este trabajo de recuperación?

Efectivamente; una especie de milagro de algo que quizás estaba perdido. Cuando empecé a trabajar con Marqués de Riscal, les expliqué que me encantaría que fuese algo relacionado con una superación. De ahí surgió esta posibilidad.

Me hablaron de este terreno que en su día tuvo una situación complicada y que ahora está dando una uva maravillosa. Inmediatamente les pedí que se utilizase para crear mi vino y el resultado ha sido espléndido, un gran Marqués de Riscal.

¿Cómo consideras que se ha reflejado el éxito del vino Maktub desde su lanzamiento en Madrid Fusión?

Es pronto para hablar de éxito pero ha tenido un gran recibimiento. Tenemos la suerte de que el vino gusta muchísimo y eso allanará gran parte del camino. 

Si vas a comprar un gran vino, el hecho de que sea 100% benéfico hace que puedas decantarse por él y no por otro. “Maktub” ha venido para quedarse y espero que dentro de poco tiempo podamos hablar de que se ha establecido en el mercado como una opción maravillosa. Os recomiendo disfrutar de un gran vino como el mejor karma del mundo. 

 

NOTA DE CATA

Maktub

Reserva 2017

D.O. Ca. Rioja

 

Variedades

Tempranillo y graciano

Grado Alcohólico 14% Vol.

Crianza 26 meses en roble americano

Contiene sulfitos

Temperatura de servicio

Entre 16 y 18 ºC

Contiene sulfitos.

 

Análisis de cata

Color cereza muy intenso.

Un vino algo cerrado al comienzo, con un marcado estilo bordelés, con notas ahumadas y de especias como la pimienta, la nuez moscada y la canela. También encontramos notas de frutas negras muy maduras y con notas compotadas de arándanos, casis, grosella negra. Recuerdos balsámicos de buena intensidad.

Entrada en boca suave y cremosa, con taninos maduros y aterciopelados. Carnoso y con gran intensidad, complejo y elegante. Largo y con un final que nos recuerda a la fruta que encontrábamos en la nariz.

Parar beber ahora o guardar por su gran potencial de buena evolución en botella.

Maridaje

Un vino ideal para disfrutar con guisos, asados, carnes a la brasa, legumbres y pescados grasos.

Dónde conseguirlo

A partir de ahora, el vino “Maktub” puede adquirirse en la web www.vinosmaktub.com en estuches de 2 unidades por 50 euros o en cajas de 6 unidades por 141 euros.

Además de la compra online, también es posible colaborar a través de la web mediante donaciones económicas.

 

Web

www.vinosmaktub.com

Maktub en RRSS

@vinosmaktub

 

El concurso internacional de gastronomía profesional CHEF BALFEGÓ, que premia y reconoce a los cocineros que mejor preparan el atún rojo, ya tiene a los cinco finalistas de restaurantes españoles de esta nueva edición, la VI. Competirán por el galardón: Alberto Montes Pereira, segundo chef del Restaurante Atrio*** de Cáceres; Jaume Marambio Cortés, del Restaurante Alapar de Barcelona; Aitor López Martínez, del Restaurante Citrus de Alcanar (Tarragona); Daniel Álvarez Quintans, del Restaurante Audrey’s* de Calpe (Alicante), y Adán Cordero Lorenzo, segundo chef del Restaurante Hotel St. Mauro, a Luxury Collection, de Madrid. A ellos se sumarán próximamente un cocinero italiano, otro alemán y, por primera vez uno portugués, que están siendo seleccionados en sus respectivos países de origen. 

Los ocho aspirantes seleccionados competirán en la final del VI Concurso de Cocina Profesional ‘Chef Balfegó’, que se celebrará el próximo 23 de octubre en la escuela internacional de cocina Le Cordon Bleu, de Madrid. La prueba final del concurso les permitirá medirse ante un jurado compuesto por críticos gastronómicos y chefs profesionales, con dos recetas. La primera deberá ser realizada con lomo de atún rojo, mientras que la segunda se podrá elaborar con la parte o partes de este túnido que elija cada chef.

Y es que, como novedad de esta edición, Chef Balfegó celebra una semifinal en Portugal, país que participa por primera vez en el concurso, otra en Alemania, que ya compitió el año pasado con su primer semifinalista, Maximilian Krämmer, del restaurante Scheck-in Kochfabrik, en la localidad alemana de Achern, y otra en Italia, que participa por tercera vez.

Cabe recordar que el finalista italiano de 2022, Gianluca Monni, del restaurante La Dispensa de i Balocchi, en Piacenza (Italia), fue proclamado ganador de la quinta edición del concurso gastronómico profesional Chef Balfegó. 

Más de 10.000 euros en premios

Un jurado presidido por Martín Berasategui –doce Estrellas MICHELIN y embajador gastronómico de Balfegó– e integrado por distintos profesionales.

Se valorará por este orden el sabor, aroma y textura de cada plato (40 puntos), la presentación (30 puntos), el equilibrio de los ingredientes (15 puntos), y la elaboración y correcto tratamiento del producto (15 puntos). Los chefs participantes podrán contar con la colaboración de un ayudante de cocina del mismo restaurante donde trabaje el concursante.

Los premios ascienden a más de 10.000 euros en metálico, un viaje a Japón, la participación en un cortometraje sobre los cocineros finalistas y otras importantes recompensas. Además del trofeo correspondiente y de una manta de cuchillos japoneses especiales para el corte de pescado, el chef ganador recibirá 6.000 euros en metálico y un viaje a Japón para dos personas. Por su parte, el chef que quede en segunda posición recibirá 3.000 euros de premio, y el tercero recibirá 1.000 euros.

 

En un año en el que ha vuelto a consolidar su política de crecimiento, con nuevas aperturas por anunciar, la empresa vuelve a llevar arte a las casas de manera gratuita y afirma su presencia en el ámbito de la cultura y el mundo de la creación artística. 

Hasta acabar stock quienes piden pizza a domicilio o para llevar en los restaurantes NAP, reciben sus pizzas en una caja especialmente diseñada con la obra de arte impresa en la tapa (de 35 x 35 cm.), cuyo troquel permite desplegarla con facilidad para luego poder colgarla y lucirla donde guste.. 

La primera edición de Arte en Caja fue en octubre pasado y NAP lo hizo en colaboración con Juliana Plexxo, artista colombiana radicada en Barcelona nominada a mejor talento joven del año por la Universidad de Berkeley y quien, según Forbes, encabeza la lista de creativos de Colombia. 

En esta segunda edición de Arte en Caja la apuesta de Neapolitan Authentic Pizza es con Be Fernández, una joven ilustradora madrileña que deslumbra con su estética pop y cuenta con marcas como Porsche, Adidas, Maybelline, Disney, Vogue y Forbes entre sus colaboraciones.

La obra se llama QUI e ORA, tomando uno de los fundamentos de NAP como inspiración. Qui e ora, se refiere a que el consumo ideal de una auténtica pizza napolitana debe tener lugar lo antes posible y consumirla nada más sale del horno.

NAP Madrid:

NAP Cuzco: Avenida Alberto Alcocer, 38.

NAP Lavapies: Calle Ave María, 19. 

NAP Chamberí: Calle del Cardenal Cisneros, 38. 

NAP Goya: Calle del General Díaz Porlier, 1. 

NAP Malasaña: Calle de San Bernardo, 51. 

NAP Chueca: Víctor Hugo, 5.

 

 

En línea con la filosofía de Noi, y la misión del chef Gianni Pinto, reconocido por su capacidad para trabajar el recetario tradicional con creatividad y vanguardia, cada pase de este nuevo menú tiene un significado, un origen, y una historia ligada a una determinada región italiana. El viaje comienza en el Sur, con la Caponata Siciliana, y termina en el Norte, con varias paradas por el camino, incluyendo la capital italiana, con las Alcachofas a la romana; también habrá cabida para la pasta, cuya elaboración es uno de los puntos fuertes del chef. Presente en diferentes formas y elaboraciones, desde la pasta larga, con los Tagliatelle all’uovo con ragú de salchicha, hasta la pasta rellena, con los Ravioli artesanales, pasando por otras elaboraciones que irán variando según la temporada. Así mismo, en el menú estarán presentes los platos más icónicos del chef, como su Parmigiana, o su emblemático postre Limonissimo

Con esta nueva apuesta, en definitiva, el chef Pinto no solo pretende trasladar al cliente hasta los diferentes rincones de su país de origen, sino también mostrar la diversidad de la gastronomía de su país natal, escapando de todo estereotipo sobre esta.

El menú ‘De Sur a Norte’ será dinámico, flexible, adaptándose a las diferentes temporadas, y ofreciendo el mejor producto de cada época del año. De este modo, el chef busca plasmar la relevancia del producto, del entorno y de sus tiempos, concienciando al comensal de la importancia de un consumo sostenible y acorde a cada temporada, que ofrece diferentes productos en las diferentes regiones de Italia. 

Las bajas temperaturas y lluvias del invierno traerán a la cocina de Noi productos como las setas o la trufa, que irán siendo reemplazados por los colores del huerto en primavera, con productos como los guisantes lágrima, las alcachofas o los espárragos, que finalmente dejarán lugar a ingredientes más frescos y de costa, como pescados azules y mariscos. De este modo, los platos mencionados anteriormente podrán dejar de formar parte del menú con el cambio de la estaciones. Sobre Noi

El restaurante Noi abrió sus puertas en 2018 en la Calle Recoletos 6, como un nuevo concepto de restaurante italiano abierto a nuevos sabores, pero siempre fiel a lo que es el «Made in Italy».

En Noi entienden la cocina como una experiencia divertida, fácil y directa, pero sin olvidarse nunca de la parte estética y de la técnica. Los platos se comen primero con los ojos, luego con la cabeza, y finalmente con los otros sentidos. Se trata de un viaje emocional del norte al sur de Italia, en el que el cliente vive una experiencia de contraste y maridaje que le despiertan recuerdos y acompañan en un recorrido gastronómico sensible y contemporáneo.

No quieren asustar al cliente con platos difíciles de entender, ni perderse en conceptualismos abstractos que alejen a su invitado de la realidad. Al contrario, quieren que el cliente tenga la sensación de que pueden repetir sus platos en casa, creando así un contacto directo con el espacio gastronómico. Responden a la curiosidad del cliente por conocer sus propuestas gastronómicas. Es más, le sugieren: “si usted quiere, le digo la receta”.

 

RESTAURANTE NOI

Calle de Recoletos, 6, 28001 Madrid

W: ristorantenoi.com

Tel: 910 694 007

Ig: ristorantenoi

 

Horario:

De Martes a Sábado de 13:30 a 15:45h y de 20:30 a 22:45h

Domingo y Lunes – cerrado

 

Menús:

‘De Sur a Norte’: 7 pases 58€

‘Degustación’: 7 pases 58€

 

 

El pasado día 27 de febrero la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid acogió la primera parte del curso de Asado Tradicional del Lechazo de Castilla y León, con una jornada en la que se partía de las bases teóricas para el conocimiento de este producto

El restaurante asador Posada de la Villa, en Madrid, acogió esta jornada en la que tres profesionales vinculados con el lechazo se encargaron de guiar la sesión para los alumnos.

 

 

View this post on Instagram

 

A post shared by MadriDiana (@madridiana___)


Esta formación ha sido posible gracias a la iniciativa puesta en marcha por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) a través de la marca de garantía Tierra de Sabor junto a la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid, la Asociación de Maestros Asadores de Castilla y León y la Indicación Geográfica Protegida del Lechazo de Castilla y León.

Esta es la primera edición de estas jornadas, cuyo objetivo principal es impulsar y aportar más valor a un plato clave en la gastronomía de la Comunidad y que además está fundamentado en la dieta mediterránea, cuyo origen y tradición están reflejados en datos históricos como los primeros indicios de pastoreo de ganado ovino en la época de la ocupación Celta en la Península Ibérica (Siglos VI/VII a.C.).

Tierra de Sabor

La Marca de Garantía para los productos agroalimentarios de calidad diferenciada de Castilla y León cuenta en la actualidad con más de 900 empresas y cerca de 6.000 productos que llevan en sus etiquetas el corazón amarillo, constituyendo así la cartera de alimentos de calidad más grande de Europa.  Alimentos con origen y producción local, donde las carnes, vinos, derivados de cereales, frutas, verduras y lácteos, son entre otros, los sectores en los que el surtido es más extenso.  

Todo un reto que propició el lanzamiento del Market Tierra de Sabor, en abril del año 2020, ofreciendo el mejor sabor de Castilla y León a un solo clic.  Gracias a esta nueva plataforma de venta on line de Tierra de Sabor, los hogares de toda España (salvo Baleares y Canarias), pueden recibir su pedido en 24 o 48 horas, sin gastos de envío y sin intermediarios (directamente del productor), con la calidad garantizada del marchamo del corazón amarillo.

En el Market Tierra de Sabor ya confían más de 200 productores y 2.000 productos frescos y transformados de todos los sectores agroalimentarios de Castilla y León.

Escuela Internacional de Cocina de Valladolid 

La Escuela Internacional de Cocina es un centro de formación preparado para crear, desarrollar y compartir nuevas tendencias y conocimientos que aporten un valor añadido al sector. Es un lugar de referencia para el desarrollo profesional, que respeta la tradición gastronómica y culinaria trabajando en pro de una continua innovación y superación.

IGP Lechazo de Castilla y León

El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Lechazo de Castilla y León busca, al dotar al lechazo que se cría en Castilla y León de una marca de calidad, proteger un producto que se obtiene y consume de manera tradicional desde tiempos de la colonización romana, el cual los asadores cuidan y preparan de forma magistral.

Asociación de Asadores de Castilla y León

La Asociación de Asadores de Castilla y León integra a los más prestigiosos asadores, manteniendo y fomentando la elaboración original del cordero lechal asado en horno tradicional de ladrillo y adobe, alimentado con fuego de leña de encina.

Repartidos por toda la geografía española, los establecimientos distinguidos por pertenecer a esta Asociación ofrecen a los comensales los productos e ingredientes de máxima calidad y los procedimientos culinarios más genuinos que garantizan una experiencia gastronómica insuperable.

 

#asadotradicionaldellechazo

tierradesabor.es

@tierradesabor

 

escuelainternacionaldecocina.com

asadoresdelechazo.com

igplechazocastillayleon.es

camaravalladolid.com

 

Con el objetivo de brindar a los consumidores un producto de alta calidad, sabor delicado y único en el mercado, la gama Islos estará compuesta por dos referencias, diferentes entre ellas, pero que comparten el respeto por el origen y la tradición del saber hacer auténtico. 

Islos Feta D.O.P., el feta más premiado del mundo 

Fiel a su filosofía de ofrecer los más altos estándares de calidad, Islos D.O.P. está elaborado con leche de oveja y cabra recogida en  Grecia (concretamente en la región de Epiros), y producido  replicando el proceso de producción de Denominación de Origen  Protegida y de acuerdo con la tradición griega.  

Islos D.O.P es, además, el feta más premiado del mundo con más de 20 medallas en los principales certámenes a nivel internacional. De hecho, acaba de ser galardonado por el International Taste Institute (ITI) gracias a su alta calidad, innovación y sabor por los Superior Taste Awards 2023. 

Islos 100% Queso de Cabra, no existe nada parecido 

Islos 100% Cabra es el primer y único queso griego de cabra del mercado, una receta diferente al resto de quesos de su gama. Al probarlo, destaca un sabor intenso y auténtico a leche de cabra que lo diferencia del resto de productos. 

Además, fue premiado con la medalla de bronce como uno de los  mejores quesos en el certamen World Cheese Award 2021-2022

Beneficios del queso feta para una alimentación equilibrada 

Además de la versatilidad que aporta el queso feta, este tipo de queso es valorado por ser uno  de los más saludables del mundo: el feta destaca por ser un alimento con un alto nivel de  proteínas y calcio, y nutrientes como la vitamina B12. La nueva gama Islos no podía ser menos, con 16g de proteína en 100g para enriquecer las recetas, rico en calcio y vitaminas y un sabor  muy característico. 

En definitiva, la nueva gama de Islos aterriza en España con dos productos de alta calidad y un proceso de elaboración diferencial, que respeta en todo momento el saber hacer del auténtico  queso feta.  

Sobre Mantequerías Arias 

Mantequerías Arias es una de las empresas líderes en España en la fabricación y comercialización de alimentos lácteos.  Cuenta con 175 años de historia y fundamenta su desarrollo en la satisfacción del consumidor, por lo que trabaja en  la fortaleza de sus marcas, la calidad de sus productos y la innovación constante. En la actualidad forma parte de la  actividad Fromage & Dairy del Grupo multinacional francés SAVENCIA, que es líder mundial en especialidades  queseras, comercializa sus productos en 120 países y procesa 4.200 millones de litros de leche. 

Después del éxito cosechado en sus 8 años de trayectoria, la cadena Italian Trattoria, que ha conseguido posicionarse entre las primeras marcas dentro del segmento de la restauración, tras varias aperturas a nivel mundial aterriza en Madrid.

Es un espacio de 365m² situado dentro del Centro Comercial Oasiz de Torrejón de Ardoz, cuenta con una cocina abierta en medio de la sala para que los comensales puedan observar y disfrutar de lo que se cuece entre fogones. Un concepto gastronómico casi único que viene precedido de su éxito en Miami. 

Todos los platos de la carta están concebidos en sus propias cocinas con una elaboración diaria y materias primas originarias de Italia, auténtica comida italiana. 

La masa de la pizza y la pasta tanto como los postres se hacen cada mañana con productos frescos y que proceden de Italia.

En este, como en los demás restaurantes de la cadena, los comensales podrán encontrar las sabrosas recetas de su infancia: Una pizza margherita hecha con salsa de tomate de Nápoles, pasta fresca genovesa elaborada el mismo día o un delicioso tiramisú de café. Recientemente, la cadena ha añadido una barra de antipasti que se centra en los productores italianos. Todo ello preparado al minuto y servido en el mostrador.

Desde el desayuno hasta la cena, pasando por el aperitivo, Italian Trattoria tiene precios para todas la familia: una pizza marinara cuesta tan sólo 5,90€ (3,90€ para los más pequeños); además dispone de un menú del día, de lunes a viernes (pasta o pizza + postre + bebida) por 14,90€.

 

Sobre Italian Trattoria

Fundada en 2014, Italian Trattoria es una cadena de restaurantes italianos inspirada en los orígenes de los hermanos Gio, el artífice del concepto arquitectónico tan particular que reina en sus locales, y Renato, el maestro que se encuentra detrás de todas las especialidades que se pueden degustar en sus restaurantes.

Su principios: productos que provienen directamente de Italia, platos frescos y caseros preparados todos los días ante los ojos de los clientes, y que reflejan el deseo de los fundadores de compartir su amor por la buena comida italiana.

‘Sorolla a través de la luz’ se puede visitar del 17 de febrero al 30 de junio en el Palacio Real de Madrid. Está organizada por Light Art Exhibitions en coproducción con Patrimonio Nacional, el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla.

Se trata de una de las propuestas expositivas más novedosas que se podrán ver en 2023, año en el que se conmemora el centenario de la muerte de Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923).  

La exposición aborda una de las principales particularidades de la pintura de Sorolla: su genialidad para reproducir la luz. Esta se articula en torno al análisis de la luz, combinando salas de obra original con otras sensoriales y de realidad virtual.

Este formato, inédito hasta la fecha, sumergirá al espectador en una experiencia de sonido e imágenes que amplían e intensifican el efecto sensorial de la pintura.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by MadriDiana (@madridiana___)

 

La exposición se estructura de la siguiente forma:

SALA DE INTRODUCCIÓN

La primera sala es un espacio en la que el espectador, a través de una cronología ilustrada,

conocerá las fechas claves en la vida del pintor.

SALA SENSORIAL

La utilización de tecnología puntera como las multipantallas LED ha posibilitado ‘dar vida’ a cientos de imágenes en movimiento formadas por pinturas de distinto formato, fotografías y artículos de periódico, acompañados de dibujos y escritos personales, sumergen al espectador en las obras de Sorolla junto a una música envolvente.

CUATRO SALAS CON OBRA ORIGINAL

Sorolla a través de la luz cuenta con una rigurosa selección de 24 obras realizada por Blanca Pons-Sorolla y Consuelo Luca de Tena, agrupadas en 3 áreas temáticas:

Retratos de familia, Retratos reales y jardines y El mar.

SALAS DE REALIDAD VIRTUAL

Las salas de realidad virtual son el perfecto colofón a la exposición, ya que trasladan al espectador, como si de un túnel del tiempo se tratara, a la época de Sorolla desde una perspectiva inédita.

 

INFORMACIÓN ÚTIL

Sorolla a través de la luz

17 febrero – 30 junio 2023

Palacio Real de Madrid

Calle de Bailén. Acceso por el Arco de Santiago

 

Compra de entradas:

lightartexhibitions.com

entradas.com

 

Precios:

De lunes a miércoles:

Entrada general: 12€

Niños (de 0 a 5 años): gratis

Entrada reducida: 10€

Grupos + 10: 10€

Jueves y viernes:

Entrada general: 14€

Niños (de 0 a 5 años): gratis

Entrada reducida: 12€

Grupos + 10: 12€

Sábados, domingos y festivos:

Entrada general: 16€

Niños (de 0 a 5 años): gratis

Entrada reducida: 14

Grupos + 10: 14

 

Horarios:

De lunes a sábado, de 10.00 h. a 20.00 h.

Domingos de 10.00 h. a 18.00 h.

Última visita: 1 hora y 15 minutos antes del cierre.

REDES SOCIALES

Instagram

@SorollaPalacioReal

#SorollaPalacioReal

La Ruta del Cocido Madrileño homenajea un año más a este plato de puchero tan castizo lleno de historia y tradición, celebrándose en este año 2023 su decimotercera edición, un número que traspasa su místicismo maligno para consolidarlo como un referente  del turismo gastronómico de la capital de España, así como una apuesta firme para todos los restauradores quienes, con  este guiso, afianzan aún más a los comensales que les visitan. 

El número de comensales que participa en la Ruta del Cocido Madrileño aumenta cada año. En la primera edición disfrutaron de este delicioso plato más de 5.000 personas y en la pasada edición de 2022 la cifra superó los 125.000 amantes de este  plato. Este dato revela el creciente éxito de la iniciativa, ensalzando la calidad de la gastronomía madrileña a través de su  plato más emblemático. 

La 13ª Ruta del Cocido Madrileño, que finalizará el 31 de marzo, está organizada por Qué Rico España y patrocinada por Madrid Calidad, Producto Certificado y vinos de Las Moradas de San Martin (Madrid); y los colaboradores HITCOOKING GastroMagazine, Cocinando en Guadarrama, Garbanzos de Daganzo, Productos Ibéricos Chacinas de Salamanca, Aceite de Madrid y Marketinet.

 

Los ganadores de la edición 2022 han sido: 

  • PREMIO AL MEJOR COCIDO MADRILEÑO 

EL NUEVO HORNO DE SANTA TERESA (Calle de Santa Teresa, 8)

  • PREMIO A LA MEJOR SOPA DE COCIDO 

MALACATÍN (Calle de La Ruda, 5)

  • PREMIO AL MEJOR VUELCO DE CARNE 

TABERNA LA DANIELA (Calle de Cuchilleros, 9)

  • PREMIO AL MEJOR VUELCO DE GARBANZOS

EL JARDÍN DE BACO (Calle Castrillo de Aza, 7)

  • PREMIO AL COCIDO MÁS TRADICIONAL 

PANCIPELAO (Calle Sierra de Alquife, 26)

  • PREMIO AL MEJOR SERVICIO EN SALA 

LHARDY (Carrera de San Jerónimo, 8)

  • PREMIO HONORÍFICO 

DIONISIO SÁNCHEZ y MANUELA 

CAFETERÍA BAR ESPAÑA (Plaza del Álamo, 3. Miraflores de la Sierra)

 

Los restaurantes que participan en la 13ª Ruta son: 

En Madrid (capital): 

– Malacatín. Calle de La Ruda, 5 • Tel.: 913 655 241 

– Los Arcos de Ponzano. Calle de Ponzano, 16 • Tel.: 914 411 275 

– Pancipelao. Calle Sierra de Alquife, 26 • Tel.: 914 777 920 

– El Nuevo Horno de Santa Teresa. Calle de Santa Teresa, 8 • Tel.: 913 080 590 

– El Mordisco. Avenida del Monasterio de Silos, 20 • Tel.: 912 243 487 

– El Café de la Ópera. Calle de Arrieta, 6 • Tel.: 915 426 382 

– La Gran Tasca desde 1942. Calle de Santa Engracia, 161 • Tel.: 915 344 634 

– Restaurante Manolo 1934. Calle Princesa, 83 • Tel .: 91 544 12 22 

– El Reloj de Harry y Sally. Calle del Reloj, 16 • Tel.: 913 483 759 

– Posada del León de Oro. Calle de la Cava Baja, 12 • Tel.: 911 191 494 

– La Bola. Calle de la Bola, 5 • Tel.: 915 476 930 

– Casa Carola. Calle de Padilla, 54 • Tel.: 914 019 408 

– Taberna Antonio Sánchez. Calle de Mesón de Paredes, 13 • Tel.: 915 397 826 

– Cholón Tecnotaberna. Calle de Eguilaz, 7 • Tel.: 606 708 544 

– Los Galayos. Calle de Botoneras, 5 • Tel.: 913 663 028 

– Puerta Bisagra. Calle de Sierra Toledana, 36 • Tel.: 914 370 808 

– Taberna La Daniela. Calle de Cuchilleros, 9 • Tel.: 913 662 018 

– Trastoque de Harvard. Calle Archiduque Alberto, 9 • Tel.: 913 832 995 

– El Botánico. Calle de Ruiz de Alarcón, 27 • Tel.: 914 202 342 

– La Rayúa. Calle de la Luna, 3 • Tel.: 915 224 801 

– Taberna Domínguez. Paseo de Las Delicias, 7 • Tel.: 910 138 472 

– El Mercado de ibiza. Calle de Ibiza, 8 • Tel.: 917 524 490 

– El Jardín de Baco. Calle Castrillo de Aza, 7 • Tel.: 913 310 052 

– Casa Maravillas. Calle de Jorge Juan, 54 • Tel.: 915 777 477 

– Ginko Garden. Calle Gil de Santivañes, 6 • Tel.: 917 811 609 

– El Café de los Austrias. Plaza de Ramales, 3 • Tel.: 915 598 436 

– La Cruzada. Plaza de Gabriel Miró, 7 • Tel.: 658 320 577 

– Distrito Vegano. Calle del Conde de Romanones, 10 • Tel.: 912 108 273 (VEGANO) 

– Asador El Toril. Plaza de la Comunidad de Madrid, Valdeolmos-Alalpardo • Tel.: 916 202 033 – El Capricho de Montejo. Calle de la Iglesia, 1. Montejo de la Sierra, Madrid • Tel.: 660 351 332 

Zona Este, Sur y Sureste: 

– Taberna de San Isidro. Calle Sebastián de la Plaza, 2. Alcalá de Henares • Tel.: 918 826 034 

– Parador de Turismo de Chinchón. Los Huertos, 1. Chinchón • Tel.: 918 940 836 

– Mesón D’Juan. Plaza de Pontevedra, 14 bajo. Alcorcón Tel.: 660 122 329 

Zona Noroeste: 

– El Madrileño. Calle del Dr. Palanca, 3. Guadarrama • Tel.: 918 541 308 

– Taberna La Cita. Calle de La Huerta 26. Moralzarzal • Tel.: 918 577 660 

– Kandrak. Calle Peñalara, 1. Collado Villalba • Tel.: 910 263 679 (OPCIÓN VEGANA, con RESERVA PREVIA) Toledo y Segovia: 

– Asador del Carmen. Calle Praga, 1. Ugena, Toledo • Tel.: 691 224 498 

– En Barro Cocido. Plaza Mayor, 2. Fresno de Cantespino, Segovia • Tel.: 684 219 106 

 

Mas info en la web “www.rutadelcocidomadrileño.com” y en las Redes Sociales asociadas de facebook @RutaDelCocidoMadrileno, twitter @RutaCocidoMadr1 e Instagram @rutacocidomadrileno 

 

#rutadelcocidomadrileño 

#cocidomadrileño 

#13rutacocido 

#yosoydecocidomadrileño 

Para su creador Gastón Riveira la carne es la esencia de la cocina argentina. Llevar su modo de hacer alrededor del mundo es la manera de llevar Argentina con él y compartirla con sus comensales.

Ese fue su punto de partida ya en 2002 cuando abrió su primer local en el barrio de Palermo, en Buenos Aires, y con ese mismo planteamiento abre ahora en Madrid, en la calle Velázquez 61, esquina con Don Ramón de la Cruz, en un local con dos plantas y cocina vista a sus parrillas, como no puede ser de otro modo.

Distinguido en 2018 como la “Mejor Parrilla de la Ciudad de Buenos Aires” y como el “Mejor Restaurant”, La Cabrera también logró estar entre los Latin America’s 50 Best Restaurants durante cuatro años consecutivos, de 2013 a 2016, y más recientemente, en el año 2021 (#37).

Parrilla de culto con cortes argentinos y producto local

En La Cabrera se utiliza parrilla fija y fuego fuerte. La carne está constantemente en movimiento con el objetivo de sellarla rápido. De este modo, los jugos quedan encapsulados dentro y se logra una crocantez por fuera que la caracteriza. Además, hacen que toda la grasa de la carne descienda a la brasa y suba como humo, dejando a la carne con matices ahumados.

En cada país donde está presente La Cabrera se incorporan productos o platos que conectan con lo local. En España, la presencia de los ibéricos es una incorporación a sus cartas, así como el uso de productos del mar como langostinos, gambas, pulpo o rodaballo, que son cocinados a la brasa.

Mapa con los puntos de cocción

En la carta de La Cabrera se encuentran los principales cortes argentinos, lomo alto y lomo bajo, como los denominamos aquí, junto con churrasquitos de cerdo o su clásico chorizo de rueda entre otros.

El tradicional ojo de bife (lomo alto en España) es el corte favorito del chef Gastón Riveira por sus variados sabores. En su propuesta trabaja con cortes menos usuales, como un bife de la pierna delantera, y otros clásicos argentinos como la entraña, el bife parrillero, el lomo, o la tapa de cuadril.

Utilizan carne de las razas Hereford, Wagyu y Aberdeen Angus. Para los cortes más puramente argentinos traen producto directamente desde Argentina, pero cuentan también con productos locales. 

Respecto a la cocción de la carne, Gastón es partidario de contar con la preferencia del cliente. Cuentan con un mapa que se muestra al cliente a su llegada para mostrar los distintos puntos de cocción, para que los comensales puedan elegir el de su gusto. Aunque el preferido del chef es un poco antes del punto.

En La Cabrera sirven las carnes acompañadas de sus clásicas salsas de chimichurri, criolla emulsionada, persillade, salsa provenzal y otras guarniciones frías y calientes, en base a técnicas de cocción del chef Gastón Riveira como son espuma de mostaza antigua, crême brûlée de choclo, humus de remolacha, chutney de peras o puré de coliflor, entre otros. Todo ello sobre la mesa, para que el comensal pueda disfrutar y combinar a su ritmo todo aquello que conecta con las carnes sin tener que pedirlo. 

Cocina de formación en Málaga

Para Gastón Riveira la carne es la esencia de la cocina argentina. Llevar su modo de hacer alrededor del mundo es la manera de llevar Argentina con él y compartirla con sus comensales. Por ello se esfuerza por establecer el mismo modo de trabajo en todos sus locales. Actualmente vive entre Buenos Aires y Málaga y su previsión es establecer una cocina central en Málaga que será su espacio de formación para sus equipos en Europa. Un proyecto en el que ya está trabajando.

En los restaurantes de Madrid, Barcelona y Málaga cuenta con equipos de cocina formados con él. En la mayoría de los casos proceden de restaurantes La Cabrera ya activos en otras partes del mundo. 

 

LA CABRERA MADRID

DIRECCIÓN: C/Velázquez, 61

HORARIO: Domingo a jueves 12:30 a 00:30

Viernes y sábado de 12:30 a 01:30

IG: @lacabrera_madrid

WEB: lacabraremadrid.com