La Ruta del Cocido Madrileño homenajea un año más a este plato de puchero tan castizo lleno de historia y tradición, celebrándose en este año 2023 su decimotercera edición, un número que traspasa su místicismo maligno para consolidarlo como un referente  del turismo gastronómico de la capital de España, así como una apuesta firme para todos los restauradores quienes, con  este guiso, afianzan aún más a los comensales que les visitan. 

El número de comensales que participa en la Ruta del Cocido Madrileño aumenta cada año. En la primera edición disfrutaron de este delicioso plato más de 5.000 personas y en la pasada edición de 2022 la cifra superó los 125.000 amantes de este  plato. Este dato revela el creciente éxito de la iniciativa, ensalzando la calidad de la gastronomía madrileña a través de su  plato más emblemático. 

La 13ª Ruta del Cocido Madrileño, que finalizará el 31 de marzo, está organizada por Qué Rico España y patrocinada por Madrid Calidad, Producto Certificado y vinos de Las Moradas de San Martin (Madrid); y los colaboradores HITCOOKING GastroMagazine, Cocinando en Guadarrama, Garbanzos de Daganzo, Productos Ibéricos Chacinas de Salamanca, Aceite de Madrid y Marketinet.

 

Los ganadores de la edición 2022 han sido: 

  • PREMIO AL MEJOR COCIDO MADRILEÑO 

EL NUEVO HORNO DE SANTA TERESA (Calle de Santa Teresa, 8)

  • PREMIO A LA MEJOR SOPA DE COCIDO 

MALACATÍN (Calle de La Ruda, 5)

  • PREMIO AL MEJOR VUELCO DE CARNE 

TABERNA LA DANIELA (Calle de Cuchilleros, 9)

  • PREMIO AL MEJOR VUELCO DE GARBANZOS

EL JARDÍN DE BACO (Calle Castrillo de Aza, 7)

  • PREMIO AL COCIDO MÁS TRADICIONAL 

PANCIPELAO (Calle Sierra de Alquife, 26)

  • PREMIO AL MEJOR SERVICIO EN SALA 

LHARDY (Carrera de San Jerónimo, 8)

  • PREMIO HONORÍFICO 

DIONISIO SÁNCHEZ y MANUELA 

CAFETERÍA BAR ESPAÑA (Plaza del Álamo, 3. Miraflores de la Sierra)

 

Los restaurantes que participan en la 13ª Ruta son: 

En Madrid (capital): 

– Malacatín. Calle de La Ruda, 5 • Tel.: 913 655 241 

– Los Arcos de Ponzano. Calle de Ponzano, 16 • Tel.: 914 411 275 

– Pancipelao. Calle Sierra de Alquife, 26 • Tel.: 914 777 920 

– El Nuevo Horno de Santa Teresa. Calle de Santa Teresa, 8 • Tel.: 913 080 590 

– El Mordisco. Avenida del Monasterio de Silos, 20 • Tel.: 912 243 487 

– El Café de la Ópera. Calle de Arrieta, 6 • Tel.: 915 426 382 

– La Gran Tasca desde 1942. Calle de Santa Engracia, 161 • Tel.: 915 344 634 

– Restaurante Manolo 1934. Calle Princesa, 83 • Tel .: 91 544 12 22 

– El Reloj de Harry y Sally. Calle del Reloj, 16 • Tel.: 913 483 759 

– Posada del León de Oro. Calle de la Cava Baja, 12 • Tel.: 911 191 494 

– La Bola. Calle de la Bola, 5 • Tel.: 915 476 930 

– Casa Carola. Calle de Padilla, 54 • Tel.: 914 019 408 

– Taberna Antonio Sánchez. Calle de Mesón de Paredes, 13 • Tel.: 915 397 826 

– Cholón Tecnotaberna. Calle de Eguilaz, 7 • Tel.: 606 708 544 

– Los Galayos. Calle de Botoneras, 5 • Tel.: 913 663 028 

– Puerta Bisagra. Calle de Sierra Toledana, 36 • Tel.: 914 370 808 

– Taberna La Daniela. Calle de Cuchilleros, 9 • Tel.: 913 662 018 

– Trastoque de Harvard. Calle Archiduque Alberto, 9 • Tel.: 913 832 995 

– El Botánico. Calle de Ruiz de Alarcón, 27 • Tel.: 914 202 342 

– La Rayúa. Calle de la Luna, 3 • Tel.: 915 224 801 

– Taberna Domínguez. Paseo de Las Delicias, 7 • Tel.: 910 138 472 

– El Mercado de ibiza. Calle de Ibiza, 8 • Tel.: 917 524 490 

– El Jardín de Baco. Calle Castrillo de Aza, 7 • Tel.: 913 310 052 

– Casa Maravillas. Calle de Jorge Juan, 54 • Tel.: 915 777 477 

– Ginko Garden. Calle Gil de Santivañes, 6 • Tel.: 917 811 609 

– El Café de los Austrias. Plaza de Ramales, 3 • Tel.: 915 598 436 

– La Cruzada. Plaza de Gabriel Miró, 7 • Tel.: 658 320 577 

– Distrito Vegano. Calle del Conde de Romanones, 10 • Tel.: 912 108 273 (VEGANO) 

– Asador El Toril. Plaza de la Comunidad de Madrid, Valdeolmos-Alalpardo • Tel.: 916 202 033 – El Capricho de Montejo. Calle de la Iglesia, 1. Montejo de la Sierra, Madrid • Tel.: 660 351 332 

Zona Este, Sur y Sureste: 

– Taberna de San Isidro. Calle Sebastián de la Plaza, 2. Alcalá de Henares • Tel.: 918 826 034 

– Parador de Turismo de Chinchón. Los Huertos, 1. Chinchón • Tel.: 918 940 836 

– Mesón D’Juan. Plaza de Pontevedra, 14 bajo. Alcorcón Tel.: 660 122 329 

Zona Noroeste: 

– El Madrileño. Calle del Dr. Palanca, 3. Guadarrama • Tel.: 918 541 308 

– Taberna La Cita. Calle de La Huerta 26. Moralzarzal • Tel.: 918 577 660 

– Kandrak. Calle Peñalara, 1. Collado Villalba • Tel.: 910 263 679 (OPCIÓN VEGANA, con RESERVA PREVIA) Toledo y Segovia: 

– Asador del Carmen. Calle Praga, 1. Ugena, Toledo • Tel.: 691 224 498 

– En Barro Cocido. Plaza Mayor, 2. Fresno de Cantespino, Segovia • Tel.: 684 219 106 

 

Mas info en la web “www.rutadelcocidomadrileño.com” y en las Redes Sociales asociadas de facebook @RutaDelCocidoMadrileno, twitter @RutaCocidoMadr1 e Instagram @rutacocidomadrileno 

 

#rutadelcocidomadrileño 

#cocidomadrileño 

#13rutacocido 

#yosoydecocidomadrileño 

Para su creador Gastón Riveira la carne es la esencia de la cocina argentina. Llevar su modo de hacer alrededor del mundo es la manera de llevar Argentina con él y compartirla con sus comensales.

Ese fue su punto de partida ya en 2002 cuando abrió su primer local en el barrio de Palermo, en Buenos Aires, y con ese mismo planteamiento abre ahora en Madrid, en la calle Velázquez 61, esquina con Don Ramón de la Cruz, en un local con dos plantas y cocina vista a sus parrillas, como no puede ser de otro modo.

Distinguido en 2018 como la “Mejor Parrilla de la Ciudad de Buenos Aires” y como el “Mejor Restaurant”, La Cabrera también logró estar entre los Latin America’s 50 Best Restaurants durante cuatro años consecutivos, de 2013 a 2016, y más recientemente, en el año 2021 (#37).

Parrilla de culto con cortes argentinos y producto local

En La Cabrera se utiliza parrilla fija y fuego fuerte. La carne está constantemente en movimiento con el objetivo de sellarla rápido. De este modo, los jugos quedan encapsulados dentro y se logra una crocantez por fuera que la caracteriza. Además, hacen que toda la grasa de la carne descienda a la brasa y suba como humo, dejando a la carne con matices ahumados.

En cada país donde está presente La Cabrera se incorporan productos o platos que conectan con lo local. En España, la presencia de los ibéricos es una incorporación a sus cartas, así como el uso de productos del mar como langostinos, gambas, pulpo o rodaballo, que son cocinados a la brasa.

Mapa con los puntos de cocción

En la carta de La Cabrera se encuentran los principales cortes argentinos, lomo alto y lomo bajo, como los denominamos aquí, junto con churrasquitos de cerdo o su clásico chorizo de rueda entre otros.

El tradicional ojo de bife (lomo alto en España) es el corte favorito del chef Gastón Riveira por sus variados sabores. En su propuesta trabaja con cortes menos usuales, como un bife de la pierna delantera, y otros clásicos argentinos como la entraña, el bife parrillero, el lomo, o la tapa de cuadril.

Utilizan carne de las razas Hereford, Wagyu y Aberdeen Angus. Para los cortes más puramente argentinos traen producto directamente desde Argentina, pero cuentan también con productos locales. 

Respecto a la cocción de la carne, Gastón es partidario de contar con la preferencia del cliente. Cuentan con un mapa que se muestra al cliente a su llegada para mostrar los distintos puntos de cocción, para que los comensales puedan elegir el de su gusto. Aunque el preferido del chef es un poco antes del punto.

En La Cabrera sirven las carnes acompañadas de sus clásicas salsas de chimichurri, criolla emulsionada, persillade, salsa provenzal y otras guarniciones frías y calientes, en base a técnicas de cocción del chef Gastón Riveira como son espuma de mostaza antigua, crême brûlée de choclo, humus de remolacha, chutney de peras o puré de coliflor, entre otros. Todo ello sobre la mesa, para que el comensal pueda disfrutar y combinar a su ritmo todo aquello que conecta con las carnes sin tener que pedirlo. 

Cocina de formación en Málaga

Para Gastón Riveira la carne es la esencia de la cocina argentina. Llevar su modo de hacer alrededor del mundo es la manera de llevar Argentina con él y compartirla con sus comensales. Por ello se esfuerza por establecer el mismo modo de trabajo en todos sus locales. Actualmente vive entre Buenos Aires y Málaga y su previsión es establecer una cocina central en Málaga que será su espacio de formación para sus equipos en Europa. Un proyecto en el que ya está trabajando.

En los restaurantes de Madrid, Barcelona y Málaga cuenta con equipos de cocina formados con él. En la mayoría de los casos proceden de restaurantes La Cabrera ya activos en otras partes del mundo. 

 

LA CABRERA MADRID

DIRECCIÓN: C/Velázquez, 61

HORARIO: Domingo a jueves 12:30 a 00:30

Viernes y sábado de 12:30 a 01:30

IG: @lacabrera_madrid

WEB: lacabraremadrid.com

 

Este San Valentín todos aquellos que sigan a la búsqueda de su otra mitad, sentirán amor “al primer sorbo”, convirtiendo los pequeños momentos en ocasiones únicas de disfrute y alegría porque hay un Lolea para cada persona.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Lolea (@lolea_es)

De este modo, para los amantes del sabor más tradicional, Lolea Nº1 es la opción ideal: una deliciosa sangría frizzante, elaborada con vino tinto de uvas Tempranillo y  Cabernet Sauvignon, cítricos mediterráneos y un toque de canela. De color rojo  cereza, posee aromas intensos y agradables, manteniendo aromas intensos y agradables para conquistar cualquier tipo de paladar. 

Para todos aquellos que buscan una personalidad propia y carácter atractivo, nada  mejor que disfrutar de una sangría diferente: Lolea Nº2, con un toque frizzante,  elaborada con vino blanco de uvas Macebeo y Chardonnay, cítricos mediterráneos y  un poco de vainilla. Mantiene la esencia del vino fresco, con notas de vainilla, jazmín y albaricoque, formando un perfecto equilibrio entre acidez y dulzor. 

Hay también quien busca la alegría y, por eso, los más risueños descubrirán en Lolea Nº3 su referencia ideal: un nuevo concepto de cocktail donde el vino blanco  frizzante se infusiona con la flor de saúco y las manzanas silvestres, para conseguir notas  frutales y matices secos.  

Lolea Nº4 resulta el match perfecto para los que demandan compromiso y buscan a  su pareja con exigencia. Una bebida perfecta para los que se preocupan por el medio  ambiente: 100% orgánica y elaborada con garnacha tinta de cultivo ecológico, se  trata de una sangría que ensalza su origen vínico y lo ensalza junto a los matices cítricos  y especiados. 

Por último, para todos esos enamorados del amor y que verdaderamente disfrutan en San Valentín, Lolea Nº5 es el vino rosé más irresistible. Un cocktail sofisticado creado a  base de Garnacha y Tempranillo con un toque frizzante, infusionado con flor de hibisco  y jengibre, que le aportan un fondo especiado, floral, dulce y sorprendente. 

 

Considerado el mejor tablao flamenco del mundo, Corral de la Morería presenta su gran apuesta flamenca de la temporada. El nuevo espectáculo del bailaor gaditano Eduardo Guerrero estará en cartel en las tablas del emblemático local hasta el 28 de febrero.

En esta ocasión, los vestuarios del artista Eduardo Guerrero corren a cargo del diseñador Palomo Spain. 

Con el estreno de “Origen”, que propone al espectador un viaje extrasensorial en el que se mezcla fantasía y realidad, Corral de la Morería se reafirma en su apuesta continua por crear producciones con las grandes estrellas del baile flamenco actual como protagonistas.

La danza de Eduardo Guerrero transforma el espectáculo en un sistema atípico del flamenco, recuperando lo más profundo y radical de este arte. Entre unos pies descalzos, zambas y tangos permitirá al espectador dejarse llevar por universos armónicos únicos. 

Cada noche estará acompañando a Eduardo Guerrero un equipo formado por la bailaora Sara Jiménez y la cantaora Ángeles Toledano, junto con las cantaoras Ana Polanco y Pilar Villar y la guitarra de Benito Bernal.

Los asistentes podrán también disfrutar de la propuesta de alta gastronomía de Corral de la Morería en su restaurante gastronómico, espacio que cuenta con David García como chef ejecutivo y que está reconocido con Estrella Michelin.

Las entradas para el espectáculo, que estará en cartel hasta el 28 de febrero de 2023, se pueden adquirir desde ya en www.corraldelamoreria.com

Además, el 29 de octubre de 2018 el restaurante Corral de la Morería fue elegido “Mejor Nuevo Restaurante del Año 2018” por la Guía Macarfi.

En la 49 edición de los Premios Gastronómicos 2021 otorgados por la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid, se ha elegido a Corral de la Morería como “Mejor Restaurante del Año en Madrid”.

 

CORRAL DE LA MORERÍA

Dirección: C/ Morería, 17 28005 Madrid

Teléfono: 91 365 84 46 – 91 365 11 37
www.corraldelamoreria.com

 

Más información:

Facebook | Twitter | Instagram

En esta nueva edición, que arranca, el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) realizará 10 sesiones hasta el  mes de junio en el Centro de Innovación Gastronómica de la Comunidad de  Madrid (CIGCM), ubicado dentro de Platea (Goya 5-7, esquina Marques de  Zurgena, 2). DEGUSTAMADRID: PRUEBA, CONOCE, DISFRUTA 

Bajo el lema DeGustaMadrid: Prueba, conoce, disfruta, los participantes podrán  probar un menú a base de productos locales elaborado en cada jornada por un  chef de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE). Además,  en torno a una gran mesa y durante aproximadamente dos horas, los asistentes  podrán conocer también los proyectos de I+D en favor del campo madrileño de la  mano de los investigadores del IMIDRA, en este caso, será Daniel Martínez quien  presente los avances sobre el proyecto de Gastronomía Circular centrado en los chocolates blancos de orujo de uva tinta y blanca.  

También se dará a conocer a los productores de la región integrados en diferentes  cooperativas, representantes de empresas integradas en la Asociación  Empresarial de Industrias Alimentarias de la región (ASEACAM), la marca M  Producto Certificado, así como de artículos ecológicos certificados por el Comité  de Agricultura Ecológica (CAEM). 

MÁS DE 500 MADRILEÑOS Y 40 PRODUCTORES 

El éxito de la primera convocatoria de DeGustaMadrid, que reunió en 21 jornadas temáticas a cerca de 500 madrileños para probar más de 100 alimentos  elaborados en la región por 40 productores, ha motivado que se vuelva a celebrar  una nueva edición. 

Los asistentes a las jornadas podrán conocer las novedades relativas a las figuras de garantía que certifican la calidad de los productos de la Comunidad de Madrid:  Denominación de Origen de Vinos de Madrid, Indicación Geográfica Protegida  (IGP) Carne de la Sierra de Guadarrama, la Marca de Garantía Aceite de Madrid  y la Denominación de Calidad Aceitunas de Campo Real, entre otras.  

Esta iniciativa se une a otras puestas en marcha por el Ejecutivo regional con el  fin de promocionar los alimentos locales y acercarlos a los consumidores. Entre  ellas, cabe destacar la creación en 2014 de la marca de garantía de calidad M  Producto Certificado. Desde su creación, más de 500 empresas y 4.000 artículos  cuentan ya con este sello.

Hotaru significa luciérnaga en japonés y es el proyecto del chef Alejandro Pérez que combina una propuesta de carta tradicional de sushi con una visión más libre de la cocina japonesa.

Esa luz a la que hace referencia su nombre proviene de una cocina viva, abierta, divertida, que sale a la sala para conectar con el comensal. También brilla en su propuesta de coctelería, servida en su otra barra y con protagonismo para los cócteles clásicos y creaciones vinculadas con el mundo japonés.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by MadriDiana (@madridiana___)

Madrid da la bienvenida a un nuevo restaurante japonés, a medio camino entre la barra tradicional y una interpretación más libre de la cocina japonesa. Ubicado junto al Retiro, en la calle Alcalá 99, lo hace de la mano de su chef, Alejandro Pérez. 

 

Sobre la carta y propuesta gastronómica

Sashimis, nigiris, makis y temakis salen de su barra, que ocupa una parte central en la planta superior del local, mientras que a la carta la completan platos calientes y bowls preparados en cocina. Una propuesta a medio camino entre la esencia más tradicional japonesa y otra adaptada a una propuesta de fine dining.

La carta es amplia, además de la opción del menú, cuenta con otros apartados como los entrantes, en donde destacan platos como la Concha Fina de Málaga con Ponzu Picante y Limón Amarillo, los Langostinos Roca en Tempura de Mayo Spicy, El Tartar de Atún o el Kama Yaki, que se trata de la mandíbula de Pescado Asada servida con Salsa especial de la casa y cebollín.

Sobre el espacio gastronómico

Este espacio los martes por la noche se convierte en el escenario de la semana, ya que en él se lleva a cabo un ronqueo en directo. El despiece del atún, que oscila entre los 90 – 110 kilos, se realiza de manera completamente manual, como tradicionalmente, y se explica cada paso a los comensales, junto con datos curiosos sobre la tradición. 

El local dispone de dos plantas, con capacidad para 100 comensales en total. En la planta superior el espacio se organiza en barra japonesa, salón distribuido en tres espacios y barra de coctelería. En la planta inferior dispone de un reservado para 20 personas con posibilidad de entrada independiente por el portal del edificio para eventos privados de pequeñas dimensiones.

 

Sobre la propuesta de coctelería

La carta de coctelería tiene 12 referencias, entre las que destacan el AMATERASU con Mezcal Montelobos, Jamaica, Piña y Shiso, el MOSCOW MULE con Vodka Stolichnaya, Jengibre, Limón y Ginger Beer. El LYCHEE SPRITZ con Lychee, Prosseco y Soda, el TEQUILA RIN QUIN QUIN con Don Julio Blanco, Naranja, Agave y Limón o el SUNSET con Mezcal Montelobos, Aperol, Piña y Limón entre otros.

 

En la propuesta de sakes, hay mucha variedad, pero destacan dos opciones, ambas pensadas para poner en el centro de la mesa y disfrutar durante la propuesta gastronómica en función de la intensidad y características de cada uno de ellos, el primero en 3 pases y el segundo en cinco.

 

HOTARU

Dirección: C/Alcalá 99

Horario: L-D de 13h00 a 01h00

IG @Hotarumadrid

Web hotarumadrid

 

Por primera vez, el chef puertorriqueño Antonio Bachour, nombrado Mejor Chef Pastelero del Mundo por The Best Chef Awards 2022, participa en La Caprichería de Baileys con un concepto de repostería de lujo accesible en formato food truck.

Baileys vuelve de nuevo con su esperada Caprichería, pero este año lo hace con más novedades que nunca 

Un Treat Truck de la mano de Antonio Bachour, considerado el mejor repostero del mundo, que endulzará las tardes navideñas de los paladares más golosos a unos precios de lo más accesibles. Se suman los roscones de Reyes customizables de Viena Capellanes, y no podía faltar el que ya es un incondicional de las sobremesas, el turrón de Baileys de Vicens. Una amplia oferta para los amantes del dulce irresistible que se traduce en la ruta más grande que la marca haya creado nunca.

Desde el 2 diciembre al 8 de enero en la Plaza de Colón de Madrid, y en el Mercado de Motores el fin de semana del 14 y 15 de enero, se podrá disfrutar de las elaboraciones que Bachour ha creado en exclusiva para la ocasión, haciendo un guiño a los postres clásicos e inspirados en su tradición familiar. Un total de 5 deliciosas joyas gastronómicas con las que

disfrutar de la maestría y experiencia del repostero internacional y el sabor único de Baileys como protagonista de diferentes formatos como helado, su interpretación del cheesecake tradicional, panacota de fresa, bomba de chocolate o una tartaleta de caramelo y chocolate. 

A estas delicatessen habría que sumar chocolate caliente y café, con Baileys para las tardes frías de invierno.

 

Una ruta de capricho con más de 250 establecimientos se convierte en el plan perfecto para los amantes del dulce estas Navidades

Además, en más de 250 obradores, pastelerías, cafeterías, turronerías, restaurantes y coctelerías ya se pueden disfrutar de algunos de los postres más tradicionales de estas fechas, reinterpretados con el sabor de Baileys. Madrid es el punto principal de la que se ha convertido ya en una cita ineludible entre los paladares más golosos.

La Caprichería de Baileys x SARA MARCOS, postres que cobran vida y color a través de sus creaciones

Además, en esta nueva edición se ha unido la ilustradora Sara Marcos, que ha sido la encargada de poner el punto divertido de color a los postres con sus ilustraciones.

Gelato Festival World Masters, el torneo principal de categoría con los socios Carpigiani y Sigep – Italian Exhibition Group, continúa su nuevo viaje alrededor del planeta en busca del mejor helado del mundo. Tras Budapest y Hannover, la tercera parada europea fue el 22 de noviembre en Madrid, donde 14 artesanos heladeros españoles participaron en el concurso más dulce del año organizado por General Import España, distribuidor de Carpigiani.

Los artesanos ganadores son:

  • Primer lugar 

Ana Carolina Ferreira Vaz de la heladería Casa del Gelato en Tarifa (Cádiz) con el sabor “Menta spicata

Descripción: Base blanca con hierbabuena fresca, con chocolate amargo, aromatizada a vino manzanilla

  • Segundo lugar

Iván Vázquez González de la heladería Le Llamber en Cangas del Narcea (Asturias) con el sabor “Citricum

Descripción: Helado de sabor cítrico y aromático semejante a la mandarina, con una mermelada de naranja y crujiente chocolate negro 70%

  • Tercer lugar

Angelo Levi de la heladería Levi Angelo en Málaga con el sabor “Tiramisù senza fine

Descripción: Crema al mascarpone, sirope de cafè al vino torcolato, bizcocho savoiardo artesanal sin gluten y chocolate negro 70% plantacion beducos

 

Los artesanos heladeros seleccionados pasarán a la final del Gelato Festival prevista para 2024 en Italia en la sede de la Carpigiani Gelato University. Sabor, estructura, creatividad y presentación son los cuatro parámetros utilizados para la evaluación, destacando la elección de los ingredientes, la artesanía en la elaboración de la receta y el impacto visual del helado (ver abajo la lista completa de participantes).

 

El jurado del concurso estaba compuesto por: Adolfo Romero, heladero y doble subcampéon del mundo Gelato World Cup 2016 y 2018; Enzo Lauretta, escritor y experto gastronómico; Gabriel García, consultor negocio de heladería; Pablo Cabrera Guadalupe, chef IES Hotel Escuela de la Comunidad de Madrid. 

Con la edición 2022-25 el Gelato Festival World Masters llega a su decimotercer año, habiendo debutado en Florencia en 2010 inspirándose en la primera receta de helado, creada por el polifacético arquitecto Bernardo Buontalenti en 1559. Desde entonces, el evento ha ido traspasando fronteras, expandiéndose en primer lugar por toda Italia y luego por Europa, y desde 2017 también en Estados Unidos, llegando a todo el planeta con el campeonato Gelato Festival World Masters en el que participan más de 3.500 heladeros en la edición 2018-2021.  

 

Facebook: Gelato World Masters

Twitter: Gelato World Masters

Instagram: Gelato World Masters

 

GELATO FESTIVAL WORLD MASTERS – CHALLENGE

22 de noviembre de 2022

Madrid, España

Anfitrión: General Import España

 

LISTA DE PARTICIPANTES

 

Bernardo Vincente of Deleite Heladería Artesanal in Madrid with the flavor “Deleite de otoño”

Descripción: Frutos de otoño, lacteos, azucares, estabilizante.

 

Aleksandar Milojevic of ECCOLO GELATO in Madrid with the flavor “Crema Mediterránea”

Descripción: Our signature flavour. A natural blend of homegrown Mediterranean ingredients, consisting of almond, pistacho and orange, spiced with a touch of cinnamon. 

 

David Alvarez Palomino of Solgar Pastelería en La Puebla de Almoradiel, Toledo with the flavor “Panettone De chocolate Belga al whisky”

 

Fernando Alberdi of Dona Doni in Getaria with the flavor “Lagrima de costa”

Descripción: helado de guisante lagrima y avellana

 

Juanma Guerrero Navarta of Botticelli Gelato in Mezquitilla (Malaga) with the flavor “Tiramixù”

Descripción: Mascarpone, licor, café, cacao

 

Isabel Lòpez Dominguez of 19 Palmeras in Punta Umbria (Huelva) with the flavor “Milojas”

Descripción: Crema, pasta sfoglia, meringa italiana

 

Daniel Vila Berenguer of Heladeria La Valenciana in Marbella (Malaga) with the flavor “Pasión de Monte”

Descripción: Cremoso helado de avellana del piamonte italiano, infusionada con unas ramas de romero de la sierra de mariola (Onil), acompañado por una salsa de peras al vino dulce de Malaga, con dados de pera macerada.

 

Daniel Pérez Fernández of Heladeria Artesanal El Asturiano in Almuña (Asturias) with the flavor “Arroz con leche”

Descripción: Sabor típico de mi localizad donde la leche y la nata se mezclan sutilmente con un sutil aroma de canela y limón, para finalmente añadirle una exquisita crema de arroz cocido lentamente durante al menos 3 horas, bañado con caramelo y canela en polvo.

 

Jose Bolaños Pinto of Heladería Valenciana Costa de la Luz in Huelva (Andalusia) with the flavor “Beso de Ángel (Bacio di Angel)”

Descripción: Cremoso helado de yogur griego con un Toffe avainillado que descansa sobre una plancha de crumble crujiente de macadamia con un ligero toque cítrico

 

Carlos Enriquez of Iceberg Mallorca in Palma de Mallorca with the flavor “Anuga”

Descripción: Almendra con nutella de algarroba (Veggie clean label) Helado vegano de Mallorca sin aditivos

 

Juan Ignacio Paredes of Heladería Livorno in Madrid with the flavor “Sorbete de Mora” con Limón 

Descripción: Agua, Azucar, Estabilizante, Moras, Limón

La entidad Apadrinaunolivo.org en su propósito para el desarrollo rural de Oliete y la comarca, convirtió productos endógenos de la zona en conservas vegetales, elaboradas de manera artesanal a la brasa y conservados, sin aditivos ni conservantes.

Las opciones de patés vegetales surgen para dar nuevas oportunidades a materia prima que estéticamente no encajan en las conservas vegetales de alcachofas y puerros, con las que ya cuenta MiOlivo.org. 

 

View this post on Instagram

 

A post shared by MadriDiana (@madridiana___)

 

La presentación se realizó en La Comunal, espacio de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, quienes ponen en valor el sector de aceites de oliva virgen extra a través del apoyo y difusión de distintas variedades y marcas. Con el fin de apoyar a la entidad en sus nuevas propuestas gastronómicas y visibilizar sus AOVES, colaboró en la puesta a punto del espacio. Durante la presentación, se llevó a cabo una cata de las variedades de aceite de oliva virgen extra, fruto de la recuperación y mantenimiento de olivares centenarios a través de donaciones anuales de 6.000 madrinas y padrinos de más de 10.000 olivos. 

 

Acerca de Apadrinaunolivo.org 

El propósito en Apadrinaunolivo.org nace con el fin de recuperar 100.000 olivos abandonados en Oliete, provincia de Teruel. Debido al éxodo rural actualmente cuenta con 360 habitantes. El propósito de desarrollo rural se basa en un modelo innovador, solidario, social y sostenible, como es el apadrinamiento de esos olivares. Con los 50€ de donación anual de las casi 9.000 madrinas y padrinos que nos han apoyado en estos 8 años hemos logrado son 15.000 olivos recuperados; 22 familias empleadas; 6,9 millones de toneladas de CO2 mitigados; y 19.000 visitas a Oliete. Fomentando el turismo sostenible; la protección de los ecosistemas y el empleo justo. 

 

Acerca de La Comunal

La Comunal, espacio perteneciente a La Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, tiene como fin el promocionar el consumo y divulgar las cualidades y características del aceite de oliva virgen extra. Un lugar acogedor próximo a Alonso Martinez, en el centro de Madrid, contemplada como la tienda de aceites de oliva virgen extra más antigua de España. Desde hace más de 60 años dispone de más de 150 referencias de AOVES de las distintas Comunidades Autónomas.

La Fundación Aladina pone en marcha La Escuela de Cocina Aladina, la primera Escuela de Cocina 100% solidaria de la mano de los mejores chefs, sumilleres, reposteros o panaderos del panorama nacional, y con la colaboración imprescindible de Gunni&Trentino, que pone a disposición de los alumnos el espacio de su flagshipstore madrileña, y de El Corte Inglés, proveedor oficial de la escuela.

 

Junto con Miguel Carretero de Santerra (Sol Repsol), Carlos Urrutikoetxea de El Señor Martín (Sol Repsol), Edwin Rodríguez de Quimbaya (Estrella Michelín y Sol Repsol), Borja Veguillas de Pestana, Mario Payán de Kappo, Mario Sánchez de Comparte, Paola Freire, la cara visible de Foodtropía, cada semana la Escuela de Cocina Aladina pone al alcance de todos una clase de cocina única. Desde la página web de la Escuela de Cocina (www.escueladecocinaaladina.org) podrán consultarse el calendario de clases, los perfiles de los chefs y expertos, comprar las clases e incluso regalar alguna de las sesiones.

 

Todo ello en el espacio único que poseen en pleno centro de Madrid (P.º de La Habana, 3) de Gunni&Trentino, una cocina de ensueño donde cada alumno podrá disfrutar de una clase de cocina irrepetible.

 

Todos los fondos recaudados en la Escuela de Cocina de Aladina irán destinados a financiar el proyecto EPICKids, el primer estudio internacional sobre el impacto de la alimentación mediterránea en las secuelas de los tratamientos y la mortalidad del cáncer infantil.

 

EpicKids tiene como objetivo la elaboración de unas guías informativas basadas en datos objetivos y parámetros críticos de nutrición que ayuden a los equipos médicos a describir la trayectoria del estado nutricional entre los niños y adolescentes del sur de Europa con leucemia linfoblástica aguda (LLA) y determinados tipos de tumores cerebrales.