EL MERCADO DE SAN MIGUEL REABRE SUS PUERTAS CON NUEVAS PROPUESTAS GASTRONÓMICAS
Tras nueve meses cerrado por la situación generada por la Covid-19, el Mercado de San Miguel ha reabierto sus puertas durante un acto inaugural que ha contado con la presencia de José Fernandez, concejal del Distrito Centro de Madrid, y la concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maillo.
Situado en el centro de la capital, el emblemático mercado vuelve a recuperar su ritmo habitual abriendo al público todos los días de la semana en horario de 10:00 a 00:00 horas de domingo a jueves y de 10:00 a 01:00 horas los viernes, sábados y vísperas de festivo.
El mercado, pionero en el sector gastronómico, se consolida nuevamente como un punto de ocio imprescindible en la capital madrileña, contando con 29 localizaciones entre las que se encuentran las propuestas de diferentes chefs reconocidos como Jordi Roca (3 estrellas Michelin) o Rodrigo de la Calle (una estrella Michelin). Además, continúan en este espacio otros establecimientos como los del Grupo Arzábal (Iván Morales y Álvaro Castellanos), John Barrita, Carrasco Ibéricos o La Hora del Vermut.
En esta nueva etapa, se estrenan, además, seis nuevos espacios entre los que se encuentran los puestos de Madreamiga, proyecto de panadería artesana que llega al mercado de la mano de la pandera Begoña San Pedro, la chef Clara Villalón y el cofundador de Grosso Napoletano, Hugo Rodríguez de Prada; la propuesta cárnica de Prrimital; las tortillas de Picolisto y la Quesería Quesoba, empresa cántabra elaboradora de quesos artesanos. Además, El Señor Martín, ya presente en el mercado, abre un nuevo espacio, y P.A.N, marca pionera de harina precocida de maíz y con una oferta culinaria centrada en arepas y otros platos venezolanos, se establece nuevamente en el Mercado de San Miguel.
Visualizza questo post su Instagram
Mercado de San Miguel
La construcción del Mercado de San Miguel tuvo lugar entre 1913 y 1916 bajo la firma del arquitecto Alfonso Dubé y Díez. Esta singular construcción de principios del siglo XX situada en la plaza del mismo nombre, muy próxima a la Plaza Mayor de Madrid, reabrió sus puertas el 13 de mayo de 2009, convirtiéndose así en el primer mercado gastronómico de España.
Aún conserva su estructura original de hierro de principios del siglo XX, característica que compartía en su momento con los mercados de La Cebada y Los Mostenses, que finalmente sucumbieron al ladrillo y el hormigón.
En la actualidad, el Mercado de San Miguel es uno de los principales mercados gastronómicos a nivel europeo, llegando a recibir más de 10 millones de visitantes cada año (previo a la pandemia) y siendo uno de los puntos más visitados de la ciudad. Este recinto gourmet, diseñado a medida para los amantes del buen comer, es considerado hoy en día el templo gastronómico de Madrid.
En su interior se pueden degustar productos de primera calidad provenientes de distintas partes del país: desde tapas elaboradas con los pescados y mariscos más frescos de la costa gallega hasta una amplia variedad de quesos gourmet que recorren toda nuestra geografía, sin olvidarnos de las carnes, las frutas, las verduras, la repostería y un sinfín de opciones repartidas a lo largo de más de 20 puestos.