Hop in the Box, el maridaje y el arte de acompañar
Después de haber probado las cervezas de Estonia y las de Estados Unidos que nos ha mandado Hop in the Box a lo largo de estos meses, ha llegado el momento de probar las cervezas alemanas «Freigeist Bierkultur«, que, aunque localizada en Colonia, puede considerarse una cervecería gitana.
¿Que es una cervecería gitana?
Una cervecería gitana o cerveceros gitanos no tienen equipo e instalaciones propias. Operan de forma temporal o itinerante, alquilando las instalaciones de otras cervecería.
Esto significa productos unicos ya que no volverán a repetir su fabricación, y esto es el mismo concepto de Hop in the Box.
En las ocasiones precedentes ya hemos utilizado las cerveza para crear recetas, este mes pero hemos decidido de acompañar las cervezas con platos de gastronomía.
Aunque las investigaciones realizadas apuntan una serie de conclusiones coherentes y hasta con cierta «lógica» gastronómica, no existen explicaciones científicas ni razonamientos exactos en el encuentro de los maridajes de la cerveza y la gastronomía. Es verdad que algunas combinaciones entre comidas y bebidas funcionan mejor que otras pero, al fin y al cabo, todo es cuestión de gustos.
Maridaje de cerveza y gastronomia con Hop in The Box de Mayo
La primera es una Session IPA elaborada en colaboración con la cervecería Pizza Port Brewing en California. En boca encontramos sabores dulces, afrutados y herbales que se combinan dejando una deliciosa sensación de cuerpo ligero. El regusto es amargo, afrutado y levemente carbonatado, invitando un segundo sorbo rápido. Una cerveza que marida perfectamente con un plato oriental, los nathan road noodles, fideos udon con mermelada de chiles, cebolla roja, puerro, gambas o pollo y hierbas frescas. El sabor fuerte de la cerveza se combina muy bien con el pescado fresco y picante de los noodles.
La segunda es una Wheat Beer elaborada con la pimienta blanca Kampot de Camboya. En la boca, una agradable y suave sensación gracias a la levadura y a una malta dulce y delicada. El regusto es limpio con un final agradable y especiado. Excelente opción para disfrutar con un pretzel.
El pimiento es muy reconocible, y bastante raro, pero con el toque de sal del maridaje parece que no necesita un contrasto dulce, y que los dos sabores se mezclan en una manera especial. Toda las cervezas de este mes estan a tope, per sin ninguna duda esta fue nuestra favorida.
La tercera es un IPA, elaborada con mandarinas, naranjas de sangre, limas y limones. Miss Florida se caracteriza por su color naranja ámbar brumoso, con una delgada cabeza blanca. La amargura y una sutil nota agria también están presentes en el sorbo. Una frescura increíble, medio carbonada y cuerpo medio, deja un acabado maravillosamente seco. En esta ocasión, decidimos acompañarla con una pizza con mozzarella, tomate passata, parmesano, queso de cabra, cebolla caramelizada y pesto. La tipica comida para llevar con ingredienties ricos y de cualidad; l’encuentro de sabores citricos de la cerveza y sabrosos de la pizza. Muy recomendable.
Y por último pero no menos importante, una Imperial Stout de inspiración alemana. El chocolate, las ciruelas y el café se mezclan con sutiles aromas tostados y de vanilla. De cuerpo medio a alto, esta cerveza deja una rica y cremosa sensación en la boca, donde el sorbo empieza dulce y termina un poco seco y de cacao amargo por esto la combinamos con un tiramisù. Esto fue el toque magico, un maridaje 100% dulce, sin contrastar los sabores, ponendole mas fuerza.
5 razones por las que Hop in the Box es una buena idea:
1)Viajar por el mundo saboreando diferentes cervezas.
2)Recibir una caja sorpresa, no tiene precio.
3)Disfrutar de esta caja directamente en tu proprio hogar.
4)Difundir la cultura de la cerveza artesana ayudando los proveedores locales.
5)Ser el colecionador de botellas de cervezas más chulas entre tus amigos.