LA MALDITA, LOS VINOS DE GARNACHA SEXYS Y MÁS DIVERTIDOS DE LA FAMILIA VIVANCO
La marca nació en 2013 con la vocación de recuperar la variedad garnacha dentro de la DOCa Rioja, siempre desde una visión divertida y con la idea de poder compartir todo su potencial.
Actualmente es la única marca de Rioja que sólo elabora vinos monovarietales de Garnacha (blanca y tinta).
La Maldita está presente en más de 30 países, siendo pioneros en todo este desarrollo.
View this post on Instagram
Hace medio siglo, la garnacha era la variedad más cultivada en Rioja. Sus rendimientos oscilantes (malditos) y la estandarización del Tempranillo la llevó a sucumbir frente a otras variedades, por su poco atractivo para el viticultor y escasa valoración como variedad de calidad.
Lo que quedó y queda es pura resiliencia varietal: viñas viejas, apartadas, escondidas en terrenos pedregosos de difícil acceso, elevada altitud y complicados de trabajar. Pero es una herencia viva que, desde sus inicios, Viñedos de La Maldita y la Familla Vivanco trabaja con la vocación de rescatarla buscando zonas donde todavía hoy su espíritu vive y lucha por recuperar su plenitud.
Los viñedos y los vinos
Las elaboraciones principales de La Maldita son blanco, rosado y tinto, vinos jóvenes y desnudos donde la variedad toma todo el protagonismo. Tres formas de ver e interpretar el carácter de la garnacha en Rioja que han querido desarrollar con La Maldita y que sus elaboradores definen como “vinos sexys, atractivos, elaborados para mantener y difundir el legado de esta variedad en Rioja. Hechos para disfrutar y divertirse”.
La Maldita garnacha tinta es un tinto de tendencia, fresco y de fácil paladar. Un vino ágil, procedente de viñedos viejos de las zonas de Tudelilla y central. Criado una parte de él en barrica durante tres meses (30%), mientras que el resto madura en depósito en contacto con sus lías.
La Maldita garnacha blanca es toda una curiosidad. Sólo quedan en Rioja 200 hectáreas de esta variedad tan singular. Todas ellas mezcladas en viñedos viejos, en muchos casos, junto a la variedad tinta. Es un vino fresco, que seduce al paladar. Después de su vendimia a mano, el vino se ha criado con sus propias lías una parte en barrica, otra en tino de roble francés y otra parte en depósito de acero inoxidable.
Por su parte, La Maldita garnacha rosado es único por la procedencia de sus viñedos, situados en la Rioja Alta, en los entornos de Briones y Badarán, donde la garnacha madura más lentamente, manteniendo una mayor frescura y con menos concentración de color. Así, mediante el método de sangrado, se obtiene este rosado de capa sutil y aromas a frutas rojas, que ha permanecido en contacto con sus lías en depósito de acero inoxidable durante tres meses.
Estos tres vinos, tinto, blanco y rosado, fueron las primeras creaciones de La Maldita, en el mercado desde 2013. La marca ha ido creciendo y desarrollando nuevas versiones en los últimos años, La Maldita Revolution, en 2020, y el primer espumoso de calidad de Rioja rosado 100% Garnacha, La Maldita Brut Rosé, que se presentó en 2022.
La Maldita Revolution es un vino de municipio, Tudelilla, de una parcela única, Panizares. Cultivado en ecológico a más de 700 metros de altitud y de producción limitada, que ha permanecido 12 meses en barricas usadas de 500 litros de roble francés. Vino de textura fina, floral y muy fresco. Detrás de él hay una historia: en 2019, y después de décadas de continuos arranques y pérdidas de hectáreas, la garnacha se estabilizó, comenzando una ligera recuperación del terreno perdido gracias al esfuerzo realizado por los amantes de esta variedad tan delicada y magnética. La Maldita Revolution es un homenaje a esta revolución.
Con La Maldita Brut Rosé, primer espumoso rosado de Rioja elaborado 100% con esta variedad, se da un paso más. Se elabora con uvas de garnacha tinta cultivadas en Rioja Alta, altitud y terrenos frescos que favorecen una maduración lenta de la uva. El proceso posterior es largo y sinuoso: prensado suave de la uva, extracción del mosto y primera fermentación del mismo con sus lías en depósito de acero inoxidable a baja temperatura. Una vez finalizado, trasiego a otro depósito hasta el mes de enero, fecha en la que se realiza el tiraje y con él la segunda fermentación en botella durante 18 meses. Transcurrido este tiempo, se realiza el degüelle con el propio espumoso y con un dosaje Brut. Permanecerá con el corcho en botellero otros tres meses antes de salir al mercado.
LA MALDITA
lamalditawines.com
@lamalditawines
Carretera Nacional 232, 26330. Briones, La Rioja. España