THE SOCIAL HUB DESVELA SU INNOVADORA PROPUESTA CULINARIA

, , ,

Con una fusión de platos locales e internacionales, así como una amplia selección de cócteles clásicos y de autor, en The Social Hub Madrid convergen tradición e innovación convirtiéndose en el espacio referencia de la ciudad. 

 

View this post on Instagram

 

A post shared by MadriDiana (@madridiana___)

En la cuarta planta frente al Palacio Real se puede disfrutar desde un steak tartar con huevo de  codorniz hasta un ceviche de corvina y mango, mientras que en el Restaurante destacan las  notas de sabor procedentes de los medallones de pollo con reducción de ciruelas y opciones veganas como los puerros cocidos a baja temperatura con puré de boniato y alga nori con moras.

Con la diversidad e inclusión en el ADN de The Social Hub Madrid, la carta da opción para todo  tipo de gustos y necesidades, ofreciendo opciones veganas y sin gluten y utilizándolos más frescos de comercio local y verduras de KM0 para garantizar una experiencia  gastronómica memorable. 

La selección de cócteles es igualmente impresionante, creaciones innovadoras como el “Respiro  Volcánico”, un humeante cóctel que esconde el picante del chile y del lemongrass junto al dulzor  del Ron de 12 años en barrica. Y el “Besito a Besito”, la combinación del Mezcal con el sabor de  la manzanilla, el yuzu y la almendra, con las que acaban de elevar esta experiencia  extrasensorial. Dejan a su vez espacio para los clásicos de la casa como el “Purple Revolution” y el “The Social Spritz”. Estas originales propuestas, servidas en el Rooftop Bar de The Social Hub Madrid, aspiran a convertirse en el acompañante ideal este verano en las noches calurosas de la capital. 

 

Sobre The Social Hub 

Desde viajeros, locales y nómadas digitales, hasta emprendedores de nueva generación, The  Social Hub es la empresa líder y creadora de un concepto híbrido de hostelería y alojamiento,  está valorada en 2.100 millones de euros y recibe anualmente a miles de clientes en su creciente  portafolio de propiedades urbanas en toda Europa, que ascienden a 23: Actualmente,16 en  funcionamiento en Madrid, Barcelona, Toulouse, Berlín, La Haya, Delft, Viena, Groninga,  Eindhoven, Maastricht, Róterdam, París, Florencia, Bolonia y dos en Ámsterdam, y espera tener  operativos 7 más en 2025 en Oporto, San Sebastián, Glasgow, Roma, Florencia, Belfiore, Lisboa  y Turín.