Vuelve “Bach Vermut”, la experiencia gastromusical que trae a los mejores organistas del mundo al CNDM
La iniciativa Bach Vermut del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), que inició su andadura en octubre de 2014, ha conseguido durante nueve temporadas que más de 100.000 espectadores se acerquen a la música clásica gracias a un formato innovador que rompe con el protocolo clásico de concierto. El diverso público, en el que convergen distintas generaciones, se acerca a este ciclo para conocer el mundo del órgano y también para degustar un aperitivo antes y después de cada concierto, aderezado por una sesión de jazz en vivo de agrupaciones españolas, y a un precio muy asequible (localidades sueltas: 5 euros).
Bach Vermut permite descubrir a los mejores organistas del mundo, tanto nacionales como internacionales, y se ha convertido ya en una propuesta cultural imprescindible para las mañanas de los sábados madrileños. Cada vez son más quienes se acercan a descubrir el órgano del Auditorio, cuya construcción fue encargada por el INAEM a finales de 1987 a uno de los organeros más importantes del mundo, el alemán afincado en España Gerhard Grenzing. Se trata de un imponente instrumento que cuenta con cuatro teclados, 12 metros de altura y 5.700 tubos.
Bach Vermut 22/23
Esta gran fiesta de la música de los sábados por la mañana ofrecerá en la temporada 22/23 un total de siete conciertos con los mejores organistas del panorama actual. Una cita inolvidable será la que ofrecerá Juan de la Rubia con sus divertidas improvisaciones sobre la película de cine mudo El maquinista de la General de Buster Keaton. También destaca la propuesta a cuatro manos del dúo Vernet-Meckler, que interpretará algunas de las páginas más famosas y desenfadadas del imaginario musical, entre ellas, el Aprendiz de Brujo de Dukas, y el sempiterno Boléro de Ravel. El programa se completa con los excelentes organistas Jonathan Scott, Ángel Montero, y David Briggs, así como con el concierto de David Malet y el Coro de la Comunidad de Madrid, dirigidos por Mireia Barrera, en torno al repertorio coral alemán romántico. Además, la música de órgano se extenderá de nuevo a otras ciudades españolas con el ciclo “El Órgano en las Catedrales”: siete conciertos en las catedrales de Valencia, Castellón, León, Santiago de Compostela, Segovia, Cuenca y Ávila.